Los estados Táchira, Mérida y Trujillo, también participan

Más de 3.000 equipos ejecutan labores para rescate del Lago de Maracaibo

traabajo en el Lago 1 1024x461 1
6 de octubre, 2023 - 2:00 pm
Agencias

«Tenemos que abrazar a nuestro lago. Todos tenemos que ir al reencuentro con el lago (…) Vamos juntos todos a la batalla ambiental del Lago de Maracaibo», expresó el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol

 

Las labores enmarcadas en Plan Maestro y Estratégico para el Rescate, la Conservación y el Desarrollo Sostenible en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, avanzan con la limpieza y recolección de desechos plásticos y petrolizados en la que participan un total de 3.011 equipos conformados por funcionarios públicos y privados, consejos comunales, comunas y pescadores.

El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, confirmó que durante la jornada de cierre del Programa Ruta por el Lago, recorrió, con un equipo interdisciplinario, los 27 municipios y 67 parroquias que tienen relación directa con el Lago de Maracaibo.

Lea También: Científicos de la UCV desarrollan proyecto para sanear al Lago de Maracaibo

Los estados Táchira, Mérida y Trujillo, también participan de las labores debido a que algunos de los municipios y parroquias, poseen ríos que son parte de la cuenca que tributa con el reservorio de agua zuliano.

Asimismo informó que se tiene previsto sostener, en las próximas semanas, conversaciones con el gobierno colombiano, para que se incorpore a las operaciones que se llevan adelante para el rescate y conservación del Lago, tomando en cuenta que el río Catatumbo, que nace en el departamento del Norte de Santander, representa uno de sus principales tributarios.

«Tenemos que abrazar a nuestro lago. Todos tenemos que ir al reencuentro con el lago (…) Vamos juntos todos a la batalla ambiental del Lago de Maracaibo», expresó.

Por otra parte, comunicó que el plan igualmente tiene un componente educativo, con el cual se busca crear conciencia sobre la preservación del Lago.

También anunció que el próximo 18 de noviembre, se estará entregando una primera avanzada de financiamiento para 500 pescadores de la cuenca, quienes han participado en el Plan Pesca tu Plástico del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, y adelantó que se desarrollará una segunda Ruta por el Lago, que va a permitir «llevar acciones concretas a los territorios, a los municipios y parroquias».

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente