Catalogada como masacre número 49 en esa nación neogranadina en lo que va de 2021

Reportaron otra masacre en Colombia tras hallazgo de cuatro cuerpos

Colombia
7 de julio, 2021 - 6:31 pm
Agencias

Los cuerpos corresponden a 3 mujeres y 1 hombre. Fueron trasladados a la sede departamental de Medicina Legal, en la ciudad de Villavicencio, para los exámenes correspondientes al proceso de identificación

Al centro de Colombia, las autoridades del departamento del Meta informaron sobre el hallazgo de 4 personas sin vida en la vereda San Isidro, entre los municipios Mesetas y Uribe; catalogada como masacre número 49 en esa nación neogranadina en lo que va de 2021, reseñó el portal web de Telesur.

Lea también: Tragedia: Venezolana se hace procedimiento estético en un hotel de Colombia y muere durante la operación

Los cuerpos corresponden a 3 mujeres y 1 hombre. Fueron trasladados a la sede departamental de Medicina Legal, en la ciudad de Villavicencio, para los exámenes correspondientes al proceso de identificación.

Hasta el lugar mencionado han llegado personas que tienen familiares desaparecidos, en espera de noticias.

A través de los medios locales, el secretario de Gobierno del Meta, Carlos Osorio, declaró que se espera el dictamen de Medicina Legal para confirmar o descartar que se trata de 4 personas reportadas como desaparecidas el pasado 27 de mayo.

De acuerdo a información preliminar publicada por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), se trataría de 2 reclamantes de terrenos, 1 funcionaria de la Unidad de Restitución de Tierras y el conductor del vehículo en que se trasladaban.

Mientras, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) emitió un comunicado asegurando que están a la espera de conocer las identidades de los cuerpos.

Los reportados como desaparecidos son: Karen Sulay Garay Soto (colaboradora de la URT), el conductor Jhoan Steven Cogua, y las solicitantes de tierras Yadmil Cortés y Sandra Milena Cortés.

Según Indepaz, una de las reclamantes de predios había sido amenazada y contaba con medidas básicas de la Unidad Nacional de Protección (UNP).

Al momento de la desaparición, la Gobernación del Meta ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos colombianos (5.286 dólares) a quien informara sobre el paradero de la funcionaria de Restitución de Tierras.

En la zona sur del Meta operan varios grupos armados ilegales.

Palabras clave
,

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente