En el mejor momento operaban 32 compañías aéreas

ALAV: Nueve aerolíneas están operando actualmente en Venezuela

Aerolíneas
13 de febrero, 2022 - 11:19 am
Agencias

«Venezuela se ha convertido en un destino caro para que las aerolíneas puedan operar, por las altas tasas de los impuestos»

 

El presidente Ejecutivo de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, informó que actualmente en el país hay 9 líneas aéreas operando.

Recordó que en el año 2013, en Venezuela estaban operando 32 aerolíneas entre nacionales e internacionales, la mejor época para la asociación.

Igualmente, expresó que en el año 2014, dada la inflación, muchas aerolíneas internacionales empezaron a retirarse del país, mientras que las operaciones aéreas de la líneas nacionales decayeron.

Apuntó que de 32 aerolíneas, solo quedaron operando 6 nacionales que tenían vuelos internacionales pero al Caribe y añadió que Conviasa era la excepción, puesto que tenía mayor capacidad de aeronaves.

«Esperamos retomar eso. Ojalá recuperemos los niveles que estábamos en el 2013, no va hacer fácil en el corto plazo pero si podemos crecer más allá», enfatizó.

Figuera fue incisivo cuando aseveró que para que las líneas aéreas internacionales inviertan en Venezuela, deben tener incentivos.

Lea también: INAC autorizó vuelos entre Portugal y Venezuela

«A las líneas aéreas hay que protegerlas en las justas medidas y que los costos de operar deben ser revisados», sumó.

En cuanto al reciente inicio de vuelos hacia España y Portugal, señaló que todavía quedan muchos destinos importantes para Venezuela que se deben abrir.

«Nos queda Colombia y no tiene ningún sentido que se establezca una separación en cuanto a conectividad aérea», dijo.

Puntualizó que Venezuela se ha convertido en un destino caro para que las líneas aéreas puedan operar, por las altas tasas de los impuestos.

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente