Ya le comienzan a sacar trapitos

Papeles de Pandora: Surgen cuestionamientos del origen de la presunta fortuna de Zelenski

Zelenski
26 de abril, 2022 - 12:29 pm
Agencias
El patrimonio del presidente ucraniano puede ascender a 850 millones de dólares, según los datos no confirmados de un partido conservador de los Países Bajos.

 

El partido conservador y populista de derecha de los Países Bajos, Foro para la Democracia (FvD), se interesó por el origen de la fortuna del presidente ucraniano Vladímir Zelenski que, según los datos proporcionados por la misma organización, asciende a 850 millones de dólares. Sin embargo, la cifra no ha sido confirmada oficialmente.

De acuerdo con FvD, Zelenski obtuvo la mayor parte de esta fortuna después de asumir su cargo como presidente, por lo que la fuerza política se preguntó sobre la procedencia de estos fondos: «Entonces, ¿de dónde viene ese dinero? Y lo que es más importante, ¿hacia dónde va?», se lee en un tuit del partido publicado este lunes.

Anteriormente, miembros del FvD se negaron a escuchar el discurso del mandatario ucraniano ante el Parlamento neerlandés, afirmando que la institución no es «una plataforma para declaraciones unilaterales.

Además, calificaron como «absurdo» convertir a Zelenski, cuyo nombre aparece en los Papeles de Pandora, en un «semisanto», señalando que «recientemente prohibió 11 partidos políticos», además de censurar durante algún tiempo medios de comunicación de la oposición, «mientras que el resto de las estaciones de televisión se han visto obligadas a transmitir propaganda las 24 horas del día», reza un comunicado del partido.

Lea también: Pandora Papers: Estos son los líderes y funcionarios que niegan señalamientos

Integrantes de la organización política alentaron a «analizar las circunstancias con matices. Señalar con el dedo acusador a una de las partes en conflicto y, mientras tanto —posiblemente— intensificar aún más la situación al idealizar a otra de las partes en disputa (en un conflicto con al menos tres, pero probablemente incluso más partes involucradas) o también aceptar la retórica de guerra: todo se interpone en el camino de un fin rápido y duradero de la violencia», señala el texto.

Datos de Forbes

Por otra parte, Forbes estima que la fortuna de Zelenski es de menos de 30 millones de dólares, de los cuales el principal activo es una participación estimada del 25 % en la productora de televisión Kvartal 95, que produjo la serie Servidor del Pueblo, en la que él mismo participó, emitida en Netflix y por la que recibe 11 millones de dólares anuales.

Asimismo, la cartera inmobiliaria del mandatario ucraniano está valorada en cuatro millones de dólares, incluyendo tres apartamentos, dos de los cuales es copropietario, un local comercial y cinco plazas de aparcamiento.

En Contexto

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sido especialmente crítico con los políticos que ocultan sus riquezas en el extranjero. Sin embargo, su nombre aparece en los llamados ‘papeles de Pandora’, unos documentos filtrados al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que destapan información sobre cientos de ciudadanos ligados a compañías offshore. ¿El motivo? Las acciones que el líder ucraniano tuvo en una sociedad en las Islas Vírgenes británicas antes de llegar al cargo.

Los archivos filtrados aluden a la empresa Maltex Multicapital, que el propio Zelenski abrió en 2012 tras firmar un gran contrato de televisión. La sociedad estaba ubicada en el extranjero y realizaba sus operaciones sin que estuviera regulada en su país de origen. La finalidad de esta entidad era tener acciones de compañías de producción y distribución cinematográfica.

Tan solo un mes antes de ganar las elecciones, en marzo de 2019, Zelenski la cerró y transfirió sus acciones a su amigo Serhiy Shefir, que había producido algunos de los programas más exitosos del entonces cómico y actor y que después se convirtió en uno de sus principales asesores políticos en Kiev.

Tras la publicación de los ‘Papeles de Pandora’, Zelenski justificó la maniobra asegurando que era para protegerse del régimen de Yanukovich y que el dinero que había ahí no era ni público ni robado.

 

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente