Son capturados para cambiarlos por presos palestinos

El ejercito israelí no ha logrado encontrar ni negociar la libertad de los rehenes de Hamás

Rehenes de Hamas
21 de noviembre, 2023 - 10:46 am
Agencias

Los rehenes desempeñan un papel clave en las negociaciones para Hamás, como han mostrado los previos enfrentamientos. Por ejemplo, en octubre de 2011 Israel acordó intercambiar 1.000 prisioneros palestinos, incluyendo los líderes de la agrupación, por un soldado israelí, Gilad Shalit, cautivo desde 2006

 

Desde el ataque masivo realizado el 7 de octubre por parte de Hamás contra Israel, al menos 240 civiles del país hebreo fueron retenidos por el movimiento palestino. Sin embargo, solo después de más de un mes las partes han avanzado en las negociaciones sobre la liberación de los rehenes detenidos en la Franja de Gaza. ¿Qué tácticas aplica Tel Aviv en la búsqueda de los secuestrados y por qué todavía no han sido liberados?

Los motivos de Hamás

De acuerdo con los documentos del movimiento palestino encontrados por las tropas de Israel, entre los objetivos principales de Hamás figuran la captura de ciudadanos israelíes para posteriormente intercambiarlos por los presos palestinos. Para septiembre de este año, el número de palestinos detenidos y encarcelados en el país hebreo por «motivos de seguridad» llegó a los 4.764, según datos del Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados (B’Tselem).

Lea También: Israel bombardeó la residencia del líder de Hamás, Ismail Haniyeh (+Videos)

Así, los rehenes desempeñan un papel clave en las negociaciones para Hamás, como han mostrado los previos enfrentamientos. Por ejemplo, en octubre de 2011 Israel acordó intercambiar 1.000 prisioneros palestinos, incluyendo los líderes de la agrupación, por un soldado israelí, Gilad Shalit, cautivo desde 2006. Y en el contexto de la actual escalada, el movimiento palestino pretendería aplicar una fórmula similar, ofreciendo intercambiar a los rehenes israelíes por los 6.000 palestinos que se encuentran en las cárceles de Israel.

Inteligencia

La localización concreta de los rehenes sigue siendo desconocida. Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qassam, el ala militar de Hamás, declaró pocos días después del 7 de octubre que el grupo había escondido a «decenas de rehenes» en «lugares seguros y en los túneles de la resistencia». Sin embargo, advirtió que «cualquier ataque contra civiles inocentes sin previo aviso será respondido, lamentablemente, con la ejecución de uno de los cautivos» bajo su custodia.

Israel

Por su parte, Tel Aviv anunció que tras los masivos ataques de Hamás creó un destacamento de inteligencia para localizar a los desaparecidos y rehenes cautivos por el movimiento palestino. El destacamento incluye personal de inteligencia, tecnología y agencias de seguridad «que están trabajando juntos las 24 horas del día con el fin de tener una comprensión más precisa de la situación» con respecto a aquellos con los que han perdido el contacto.

No obstante, tras un mes del conflicto la mayoría de los rehenes permanecen en cautiverio, mientras los ataques contra el territorio de la Franja de Gaza siguen intensificándose.

Ataque contra el hospital Al Shifa

El asalto israelí contra el mayor hospital de Gaza, el Al Shifa, fue catalogado como una «operación precisa y selectiva contra Hamás», que supuestamente utilizaba el centro medico con fines militares. El ataque provocó una ola de indignación en la comunidad internacional y el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths, calificó de inaceptable que se realicen ataques contra hospitales y recordó que la protección de los civiles debe estar «por encima de cualquier otra preocupación». Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia comunicó que los palestinos no deben pagar por los crímenes de Hamás y expresó su «profunda preocupación» por las operaciones israelíes en el hospital Al Shifa.

Hospital en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó en una entrevista a CBS que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no habían encontrado a los rehenes en el centro médico. «Teníamos fuertes indicios de que estaban retenidos en el hospital Al Shifa, que es una de las razones por las que entramos en el hospital», señaló Netanyahu. «Si lo estaban, los sacaron», agregó.

Sin embargo, el Ejército israelí reveló que había encontrado los cuerpos de dos rehenes en las cercanías de la instalación médica. De acuerdo con los militares, este hallazgo confirma la presencia de Hamás en Al Shifa. Se desconoce el motivo de la muerte de las dos retenidas, pero desde las FDI aseguraron que una de ellas fue asesinada «por terroristas», ya que se encontraron armas cerca de sus restos.

Diplomacia

Según los puntos preliminares del acuerdo de intercambio, el movimiento palestino está dispuesto a liberar a las 50 personas detenidas a cambio del cese de hostilidades por un período de 5 días. En caso de concretarse, sería la primera pausa prolongada en el actual conflicto palestino-israelí.

De acuerdo con el primer ministro de Catar, Sheikh Mohammed Bin Abdulrahman al-Thani, el acuerdo ahora solo depende de cuestiones prácticas «menores». «Los retos a los que se enfrenta el acuerdo son simplemente prácticos y logísticos», señaló el funcionario. «Ahora tengo más confianza en que estamos lo suficientemente cerca como para alcanzar un acuerdo que pueda devolver a la gente sana y salva a su hogar», añadió.

No obstante, la política de Netanyahu durante las hostilidades ha tenido varios cambios y controversias, lo que pone en duda la posibilidad de la realización del intercambio. A principios de noviembre, el primer ministro israelí declaró que el Ejército de su país continuaría con sus operaciones en los territorios palestinos «hasta la victoria», y aseveró que la liberación de los rehenes era una condición imprescindible para un alto el fuego.

Posteriormente, Netanyahu bloqueó la liberación de rehenes con doble nacionalidad cuando Hamás estaba a punto de soltarlos. «Estuvimos a punto de liberar a los rehenes con doble pasaporte, pero en el último instante Netanyahu se negó a hacerlo. Es lo que nos dijo el mediador», declaró el líder de la organización palestina en el Líbano, Osama Hamdan. «Nosotros habíamos aceptado todas las negociaciones y de repente, el día antes del inicio de la invasión terrestre, Netanyahu bloqueó el acuerdo», subrayó.

El papel de EE. UU.

Desde el comienzo de la última escalada, Estados Unidos ha tomado parte en el conflicto suministrando armas a Israel, mientras que los altos dirigentes estadounidenses realizaron visitas oficiales al país hebreo y corrigieron el vector de la política de Tel Aviv hacia la Franja de Gaza.

Y en este contexto, se informa que Washington está mediando las negociaciones entre Israel y Hamás. «Hemos hecho algunos progresos recientemente y hemos estado trabajando duro para avanzar en esto, pero sigue siendo una situación volátil», dijo un funcionario de la administración estadounidense bajo condición de anonimato.

No obstante, otra fuente dijo que la decisión de introducir el alto el fuego sería muy difícil para Israel. Aunque existe una fuerte presión interna y externa sobre Netanyahu para liberar a los rehenes, en el país hebreo también exigen al Gobierno que no haga trueques por su liberación. A su vez, la Administración Biden, sometida a sus propias discrepancias internas sobre la ayuda militar a Tel Aviv y la crisis humanitaria en Gaza, ha respaldado plenamente una pausa temporal en los combates.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente