Según explicó Microsoft, este cambio de configuración en una parte de la carga de trabajo de los servidores de Azure (la plataforma de computación en la nube creada por la compañía tecnológica para administrar aplicaciones y servicios) provocó una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que afectó a los servicios de Microsoft 365
El fallo sufrido en los sistemas de Microsoft a raíz de la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa Crowdstrike provocando numerosas incidencias a nivel global en aerolíneas, aeropuertos, sistemas de pago, de salud o medios de comunicación, entre otros.
Esta actualización está provocando problemas técnicos en los clientes de Microsoft, un problema que se refleja en la generación de un «pantallazo» azul que impide su correcto funcionamiento.
Lea También: Microsoft trabaja en una IA capaz de detectar desastres naturales antes de que sucedan
Crowdstrike, proveedora de servicios para algunas de las mayores empresas del mundo como Microsoft o el fabricante de ordenadores Dell, está ya aplicando medidas de mitigación y recuperación en los sistemas y clientes afectados, logrando levantar varios de estos sistemas. En paralelo está trabajando en una nueva actualización que sustituya la que está dando problemas.
El consejero delegado de Crowdstrike, George Kurtz, ha subrayado en la red social X que lo ocurrido no es un incidente de seguridad ni un ciberataque, sino un problema aislado para el que ya se ha implementado una solución y para el que se está dando soporte a los clientes a fin de que obtengan las últimas actualizaciones.
Según explicaron expertos informáticos, la última actualización de controladores de Falcon contenía errores; inmediatamente colapsó Azure, la plataforma de computación en la nube creado por Microsoft para construir, probar, desplegar y administrar aplicaciones y servicios utilizando su infraestructura global.
Ello provocó la aparición de los pantallazos azules o «de la muerte» que en todo el mundo mostraban que los sistemas habían dejado de funcionar, y que había que reiniciar los servidores.
Según explicó Microsoft, este cambio de configuración en una parte de la carga de trabajo de los servidores de Azure (la plataforma de computación en la nube creada por la compañía tecnológica para administrar aplicaciones y servicios) provocó una interrupción de almacenamiento y de procesamiento que afectó a los servicios de Microsoft 365.
¿Qué es Crowdstrike?
La empresa se especializa en protección de seguridad en terminales con miras a impedir que programas maliciosos puedan atacar las redes corporativas desde los dispositivos que las conectan, como celulares y portátiles.
Su objetivo también es proteger los datos que las compañías han transferidos de sus propios servidores a los llamados servidores en la nube.
La empresa, fundada por George Kurtz y Dmitri Alperovitch, está basada en Austin, Texas, y cotiza en bolsa desde 2019.
Desde su lanzamiento, la empresa ha jugado un papel clave ayudando a empresas a investigar ciberataques.
En 2016, el Comité Demócrata Nacional de EE. UU. -la unidad estratégica del Partido Demócrata- solicitó los servicios de Crowdstrike para investigar una intrusión en su red de computadoras.
El editor de asuntos económicos de la BBC, Faisal Islam, comenta que este viernes Crowdstrike ha perdido una quinta parte de su valor en la bolsa de EE.UU.
Si eso se confirma cuando abran los mercados, la empresa registraría una pérdida de valor de US$16.000 millones en un día.
Otros servicios impactados
En Reino Unido, la plataforma de la bolsa de valores de Londres fue la primera en experimentar problemas, que después pudo solucionar.
Pero las muy transitadas líneas ferroviarias de la capital bitánica advirtieron a los pasajeros de demoras anunciando que han sufrido «amplios problemas informáticos».
El sistema de salud pública británico (NHS) informó de problemas con sus sistema de citas, consultas y acceso a historias médicas. Un doctor dijo a la BBC que sólo está viendo pacientes que estén «graves».
En Alemania también dos hospitales se han visto forzados a cancelar las operaciones que no sean urgentes, pero los servicios de emergencia continuarán normalmente.
Entretanto, el comité organizador de los Juegos Olímpicos de París indicó que sus sistemas de tecnología informática también han quedado afectadas.
Señala, sin embargo, que a sólo una semana de la inauguración de los Juegos, tienen planes de contingencia.
Microsoft asegura que la «causa subyacente» de la falla se ha corregido para sus aplicaciones, pero que el «impacto residual» continúa afectando algunos servicios.
Comente