De los 42 heridos, por lo menos la mitad fueron dados de alta el día de ayer. El resto sigue recuperándose en los distintos centros asistenciales
Guajira — Las autoridades no manejan los nombres de los fallecidos, ya que estos como eran de la etnia Wayuu, fueron levantados por sus familiares y llevados a sus hogares, donde recibirían cristiana sepultura, sin embargo, fuentes policiales aseguraron que el número de víctimas del vuelco en el sector de Cojoro dejó el saldo de siete personas fallecidas y otros 42 lesionados.
Larry Pérez, jefe del servicio de emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo, informó la mañana de ayer que de los 20 heridos que ingresaron la tarde del miércoles al centro asistencial, 12 de estos ya habían sido dados de alta. Agregó que cinco niños seguían en la emergencia pediátrica, una niña de estas había sido intervenida quirúrgicamente y a otra le habían amputado sus dos piernas, tras el accidente en el que salió gravemente herida. Otros tres seguían bajo estricta observación médica.
De los heridos que quedaban en el Hospital Adolfo Pons, se supo extraoficialmente que siguen bajo observación médica casi la mitad. Tal es el caso de Emiliano González, a quien se le amputaron sus dos piernas tras haber sufrido el accidente. El equipo reporteril de QUÉ PASA llegó al lugar y los porteros del centro asistencial tomaron una actitud muy hostil con los periodistas.
Así ocurrió
La tragedia sucedió el miércoles a la 1:00 de la tarde, cuando el grupo familiar conformado por casi 50 personas, había pasado el fin de semana en el velorio de una pariente en La Guajira colombiana y regresaban a sus hogares, pero en el camino la llanta delantera del lado izquierdo explotó.
En el lugar de la tragedia murieron 4 personas que fueron llevadas a sus hogares. Autoridades identificaron a tres personas fallecidas como: Ángel Hernández (25), su sobrina Desirée González (1) y Yohandri Castillo (8). Estos fueron trasladados hasta un centro hospitalario para tratar sus heridas, pero llegaron sin signos vitales al Hospital Binacional de Paraguaipoa.
Fotos: Diego Graterol
Comente