Lo más preocupante de este tema es que los niños no denuncian ante los padres y maestros que son víctima del bullying
Hoy 2 de mayo se celebra el día mundial contra el bullying o acoso escolar, tema que se ha convertido en un peligro para la población infantil y juvenil.
En definición el acoso escolar o bullying, es el maltrato físico y psicológico que recibe un niño o adolescente por parte de otros, es continuo y provoca la exclusión social de la víctima, además de temor y tristeza.
Es así como el, el bullying o también conocido como acoso escolar, es un mal de la sociedad actual, aunque siempre ha existido el maltrato y las agresiones entre la población infantil y los jóvenes, en los últimos años este problema se ha agravado, trayendo como resultado, lamentables consecuencias que pueden marcar para siempre la vida no sólo del afectado sino de su núcleo familiar.
Lea también: Así afecta la violencia de género a niños, niñas y adolescentes
Se sabe que cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos bastantes característicos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.
Un estudio de la UNESCO realizado en 144 países y publicado el año pasado revela claramente la magnitud del problema ya que cerca de uno de cada tres estudiantes de todo el mundo declaró ser víctima de acoso.
Una de las principales consecuencias en las víctimas de este lastre se ve en los resultados académicos de los escolares, ya que estos estudiantes tienen el doble de probabilidades de faltar a las clases.
La UNESCO también advierte sobre los potenciales efectos negativos en el bienestar y la salud que produce el acoso en los estudiantes, «los jóvenes que lo padecen tienen el doble de probabilidades de sentirse solos, de no poder dormir por la noche e incluso de tener pensamientos suicidas», alertó el organismo.
Caso reciente
Un caso que impactó recientemente fue el de DRAYKE HORDMAN, un niño que con apenas 12 años se quitó la vida tras sufrir bullying por más de un año en su colegio en UTAH, Estados Unidos, denunció la familia en redes sociales.
Uno de sus hermanos lo encontró con vida tendido en el suelo en el interior de la casa, luego que el niño intentara suicidarse según informó la prensa local.
Pocos después la familia traslado al menor a un hospital en estado crítico, pero murió el día siguiente.
Los Hardman hicieron un llamado a las familias para que estén atentos a signos reveladores de intimidación en la vida de sus propios hijos y los instaron a intervenir para evitar que ocurran más tragedias como esta.
Es por ello, que expertos recomiendan a los padres seguir estos consejos: Como observar al niño o niña, escucharlos y dialogar con ellos, mantener la calma con actitud de comprensión, reforzar su autoestima ayudándolos a reconocer sus capacidades, mantener una buena comunicación basada en la confianza, y recomendar al hijo o hija que no responda a agresiones e informar al maestro de la situación.
Comente