Estadísticas alarmantes

#10Sep Día Mundial de la Prevención del Suicidio ¡Atención! cómo identificar los signos y dar apoyo

Suicidio
10 de septiembre, 2023 - 1:39 pm
Agencias

Cada 10 de septiembre el mundo hace un llamado para generar conciencia sobre el suicidio, un problema de la salud mental. A nivel mundial, las estadísticas indican que una de cada 100 muertes es resultado de esta trágica decisión

 

Este domingo 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y organizada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). Este acontecimiento anual busca centrar la atención global en la importante tarea de prevenir el suicidio.

Bajo el lema «Crear esperanza a través de la acción», el DMPS 2023 destaca la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública. Todos, desde familiares y amigos hasta líderes religiosos y gobiernos, tienen un papel fundamental en la prevención del suicidio.

El principal objetivo de este día es generar conciencia sobre este problema, lo que implica promover la colaboración y el empoderamiento de todas las partes interesadas para abordar la autolesión y el suicidio mediante medidas preventivas. Es decir, que se deben fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud y otros actores relevantes, como la difusión de mensajes positivos y educativos dirigidos a la población en general y a grupos de riesgo.

Lea también: Venezuela registró una tasa de 4 suicidios por cada 100.000 habitantes

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el suicidio a menudo presenta signos de advertencia, tanto verbales como conductuales. Reconocerlos es crucial para intervenir a tiempo y salvar vidas.

Entre los signos se incluyen:

  • expresar el deseo de morir,
  • sentirse una carga para quienes lo rodeen,
  • experimentar una profunda culpa o vergüenza
  • perder la esperanza o un sentido de propósito en la vida
  • sentirse abrumado por la tristeza, ansiedad o ira, y
  • padecer un dolor emocional o físico insoportable.

Los cambios de comportamiento también pueden ser indicativos:

  • la elaboración de planes suicidas,
  • la investigación de métodos para quitarse la vida,
  • el aislamiento social, y
  • despedidas inusuales.
  • conducir peligrosamente
  • cambios extremos de humor
  • alteraciones en el patrón de sueño o alimentación, y
  • el aumento del consumo de sustancias

Todas estas son señales que no deben pasarse por alto, y debe buscarse ayuda psicológica de inmediato

Según un informes de salud pública a nivel mundial, el suicidio ha cobrado una impactante estadística: una de cada 100 muertes es resultado de esta trágica decisión. Cada año, cerca de 700 mil personas ponen fin a sus vidas, situando al suicidio como la cuarta causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 19 años.

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente