Los casos que ingresan en su mayoría son por quemaduras, diarrea y desnutrición

SAHUM: Casi un mes sin casos de Covid-19 en pediatría

sahum
20 de abril, 2022 - 3:41 pm
Agencia

La doctora de Emergencias Pediátricas del Hospital Universitario (SAHUM),  detalló sobre la importancia de las vacunas en niños, jóvenes y adultos

 

La doctora Maruja Mora de Peña, Jefa del Servicio de Emergencia Pediátrica “Dr. Eddy Ramírez” informó que hace más de 3 semanas, no se reciben pacientes pediátricos, por sospecha o confirmación de Covid-19 en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM).

Cabe destacar que dicha disminución, lograda gracias a  las políticas de prevención ejecutadas por el estado venezolano, y al cumplimiento de las acciones preventivas, establecidas por organismos de salud internacionales, tales como: la aplicación de vacunas (en todas sus dosis) y a las campañas para reconocer la importancia de aplicar hábitos en la vida cotidiana, como: el uso de tapabocas, lavado frecuente de manos y evitar aglomeraciones en áreas cerradas, entre otras.

WhatsApp Image 2022 04 20 at 12.14.29 PM 1

La especialista resaltó que los casos que ingresan son por quemaduras, diarrea y desnutrición, por eso enfatizó sobre la importancia de evitar los riesgos de accidentes en el hogar «es alarmante el aumento de pacientes quemados, debido al descuido en sus domicilios e invito a tener mucho cuidado con el agua hirviendo, con los alimentos calientes, a corregir el mal uso de cargadores de celulares sobre los colchones; pues al haber inestabilidad eléctrica, se generan incendios que han cobrado la vida de pacientes», advirtió.

Con respecto a la diarrea, insistió en que se debe hervir el agua -tanto del consumo como para bañar a los menores de 2 años- para evitar que ingieran agua contaminada, principal causante de diarrea. Es necesario acotar, que la diarrea también puede ser causada por bacterias, parásitos, cambios en la dieta, como beber demasiado jugo de frutas; problemas intestinales, como alergia a alimentos; y el uso de algunos medicamentos.

El SAHUM todo el año mantiene vacunación

La Neonatóloga resaltó, que en el SAHUM se realiza vacunación los 365 días del año, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 1 de la tarde, en el área de Epidemiología. «estamos en el área de vacunación de consulta de pediatría, por el resguardo, ya que con la planta en el área de epidemiología, se cubre la refrigeración de esas vacunas», señaló.

«tenemos la vacuna contra el Covid, para los mayores de 3 años y para los adultos que tengan pendientes su segunda o tercera dosis, porque el paciente adulto que solo tiene una dosis no está cubierto, debe tener tres dosis cumplidas para evitar contraer el virus», advirtió.

WhatsApp Image 2022 04 20 at 12.14.30 PM

Lea También: Designado nuevo director del Hospital Universitario de Maracaibo

Se refirió a las vacunas del PAI disponibles «la vacuna de polio la tenemos oral e intramuscular; la pentavalente que se denomina así ya que contiene 5 agentes que incluye la difteria, causante de una infección a nivel de la garganta, es grave esa enfermedad, estaba erradicada pero nosotros otra vez la tenemos; el tétanos, que es una enfermedad transmitida a través de esporas del bacilo a nivel del área de la arena, de la tierra; entonces un paciente que no esté inmunizado y tenga una herida o que se corte con algún metal, corre el riesgo de hacer tétanos que es altamente mortal; la hemofiloinfluenza, causante de neumonía, otitis y meningitis; y la hepatitis B, que se puede transmitir por transfusiones, contacto sexual, y debe haber una inmunización cubierta», explicó.

Acotó, que a través de este programa, también están aplicando la vacuna trivalente viral contentiva de: sarampión, rubeola y parotiditis (paperas) «otra vacuna que da el Ministerio del Poder Popular para la Salud -suministrada en forma gratuita- es contra la fiebre amarilla, que en Venezuela es una enfermedad endémica; es decir, la tenemos todo el tiempo dentro de las enfermedades que se pueden transmitir. Se tiene que cumplir a partir de 1 año de edad», señaló.

WhatsApp Image 2022 04 20 at 12.14.39 PM

Otra vacuna importante a aplicar, dijo la doctora Maruja Mora de Peña, es la de antiinfluenza «sale todos los años con la cepa que va a estar circulando, para cubrir el año, en este momento está la cepa del 2021-2022 también tenemos los toxoides diftéricos y tetánicos, para los mayores de 5 años que presenten una herida complicada y requieran ser vacunados», dijo.

Se refirió a la vacuna contra neumococo, para niños menores de 10 años, y la prebenar Trece Valente. Dijo, que estas dos últimas las suministró el Ministerio de Salud hasta el año 2016 «mientras tuvimos la rotavirus y neumococo, en el esquema ampliado de inmunizaciones, se desarrolló una cobertura excelente con reducción importante de los casos de diarrea y meningitis; pero lamentablemente, esas vacunas son importadas y no las volvieron a traer. Hay otras vacunas que no tiene nuestro sistema ampliado, que las tienen países como: Colombia, Argentina, Perú, como: la vacuna del VPH (Virus del Papiloma Humano)» finalizó la doctora Peña.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente