Sus empresas valen millones

José Enrique Rincón el nuevo «capo di tutti capi» del golpismo y la mafia judicial en el Zulia ¿Quién es?

José Enrique Rincón
28 de noviembre, 2024 - 10:03 am

José Enrique Rincón se inició en el sector camaronero en la década de los 90, pero no fue hasta después de 2018, siendo gobernador del estado Arias Cardenas, que su empresa creció exponencialmente

 

José Enrique Rincón, es un empresario zuliano de 61 años, que el sábado 23 de noviembre de 2024 fue señalado por el Ministro de Interior y Justicia Diosdado Cabello de presuntamente encabezar actos conspirativos para dar un golpe de Estado, de financiar una   una tribu judicial en el Zulia y de estar vinculado, con fines turbios, a los dirigentes opositores María Machado, Tomás Guanipa e Iván Simonovis.

Rincón es el dueño del Grupo Lamar, una empresa importante dentro de la producción y exportación de camarones en Venezuela, cuya sede está en Maracaibo, estado Zulia. Además es propietario de fábricas de alimentos procesados, de pollo y de huevos. Es productor agropecuario y tiene un concesionario de camiones Encava.

«Él es un empresario importantes del occidente del país. Sus empresas generan mucho dinero en el estado Zulia», indicó una fuente ligada al sector empresarial.

Rincón comparte la dirección del Grupo Lamar con sus hijos Juan Diego y José Enrique Rincón Sabatino, quiénes también fueron señalados de estar tras los actos conspirativos por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.

Lea también: Develado y desarmado plan para un golpe de estado y atentar contra las fiestas decembrinas en el Zulia

Rincón se inició en el sector camaronero en la década de los 90, pero no fue hasta después de 2018, siendo gobernador del estado Arias Cardenas, que su empresa creció exponencialmente.

La empresa producía en 2018 unas 10.000 toneladas anuales de camarón blanco y para 2023 la cifra subió a unas 60.000 toneladas, el equivalente al 60-70 por ciento de la producción total del país, y generaba al menos 10.000 puestos de trabajo, según las cifras mostradas por José Enrique Rincón Sabatino, director comercial del grupo en el Global Shrimp Forum, celebrado en 2023 en Utrecht.

«Estamos trabajando muy duro para que las 100.000 toneladas sean una realidad en 2024», explicó el joven, quien se formó en la Escuela de Negocios de la Universidad de Miami (EEUU).

De la mano del Gobierno nacional para después voltearse

El crecimiento del Grupo Lamar no era desconocido para el Gobierno nacional. En 2016, el entonces ministro de Pesca y Acuicultura, Ángel Belisario Martínez, y el entonces gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, inauguraron junto a la familia Rincón la fábrica de Alimento Balanceado para camarones LAMAR con una inversión de 3.5 millones de dólares en el Kilómetro 18 del municipio La Cañada de Urdaneta.

José Enrique Rincón

José Enrique Rincón, al centro con camisa a cuadros color celeste

«La inauguración de la segunda fase de la empresa Lamar es una prueba contundente de fe en el nuevo modelo productivo económico bolivariano, el cual busca unir esfuerzos entre los gobiernos nacional, y regional con el sector privado», dijo Belisario Martínez en esa oportunidad.

Durante su programa Con Maduro+, el mandatario nacional aseguró que Rincón era el jefe de las mafias económicas del Zulia y amasó su riqueza «enchufado en el Estado».

De acuerdo con el dignatario, este sujeto recibió varios créditos y beneficios por parte de instituciones públicas durante más de 15 años.

«Ha sido un gran golpe a un plan donde se combina una conspiración sangrienta, brutal, de los poderes mafiosos y corruptos desde Zulia. La conspiración está hecha desde Colombia con grupos del narcotráfico y grupos paramilitares con la presencia de esta señora María Corina Machado», subrayó.

Al respecto, detalló que Machado estuvo en Colombia durante varias semanas, reunida en numerosos sitios de ese país con figuras del paramilitarismo y el narcotráfico, vinculados a los expresidentes Iván Duque y Álvaro Uribe Vélez.

Maduro precisó que Machado se reunió al menos en dos ocasiones con el señor José Enrique Rincón, que es el jefe de esas mafias económicas del Zulia, jefe económico de la conspiración.

El trabajo de Rincón también ha sido reconocido en 2023 por Fedecámaras al ser galardonado como el Empresario del Regional Año. «Es un hombre que trabajaba todo el día, brillante, colaborador y respetado por el gremio», indicó una de las fuentes.

Según Cabello, Rincón y sus hijos se fueron del país al conocer la investigación en su contra, que involucró al jefe del Circuito Judicial Penal del estado Zulia, Pedro Velasco; al fiscal superior, José Gregorio Rondón Muñóz; a las juezas Maulerys Vilches Prieto y Mariol Plaza Hernández, y al fiscal Francisco Javier Urdaneta.

 

Comente