Fedecámaras Zulia insta al Gobierno a detener actuaciones Violentas de esta comunidad

El desafío de los Yukpas en el estado Zulia: Anarquía, protestas y temor a un enfrentamiento

indigenas yukpas 1024x576 1
21 de septiembre, 2023 - 9:12 am
Jose Correa / [email protected]

En el estado Zulia, la comunidad yukpa ha emergido como un actor influyente, protagonizando una serie de protestas y actos que han generado preocupación en la población local. A medida que su presencia y actividad aumentan, la pregunta que resuena en la mente de muchos es: ¿Hasta dónde llegará esta situación?

Los yukpas, una tribu indígena que ha habitado históricamente la región, han llevado a cabo diversas acciones que han desafiado tanto a las autoridades locales como a los ciudadanos comunes. Si bien algunas de sus demandas pueden estar respaldadas por razones legítimas, su enfoque y proceder han sido objeto de críticas y preocupación en la sociedad zuliana.

Lea Tambien: Enfrentamiento en Km 56: Vecinos y Yukpas en conflicto, grupo de indígenas amarrados

Uno de los eventos más notorios ocurrió el pasado 11 de julio de 2023, cuando los yukpas amenazaron la sede del comando del Cuerpo de la Policía Bolivariana del Estado de Zulia (Cpbez). Este episodio incluyó la quema de llantas y la toma completa del lugar. Esta acción plantea preguntas sobre la eficacia de las fuerzas de seguridad y su capacidad para mantener el orden en la región.

Pero este no es un incidente aislado. El 13 de junio de 2023, los yukpas bloquearon por tercera vez el paso en el puente sobre el Lago de Maracaibo, una de las arterias viales más importantes del estado Zulia. Su demanda: la compra de alrededor de dos mil piezas de artesanías por un valor de 90 mil dólares. Aunque la tribu yukpa ha argumentado que estas acciones son necesarias para destacar su causa y buscar el cumplimiento de acuerdos previos, muchos se preguntan si esta es la forma adecuada de lograrlo.

rt6ZNY6C Tranca en el puente sobre el lago de Maracaibo 1

El 5 de junio del mismo año, la comunidad yukpa tomó el terminal de Maracaibo, impidiendo que tres autobuses cargaran pasajeros. Se informó que amenazaron a los choferes con romper los vidrios de las unidades, lo que resultó en la retirada de los vehículos. Este tipo de acciones genera malestar en la población y pone en entredicho la capacidad de las autoridades locales para mantener la paz.

El 8 de junio, los yukpas se enfrentaron a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), exigiendo su derecho a viajar a Caracas para hablar con el presidente Nicolás Maduro. Argumentaban el incumplimiento de acuerdos previos. Este tipo de confrontaciones plantea la preocupación de que en cualquier momento pueda estallar un enfrentamiento violento entre civiles.

La Cámara de Comercio e Industria del estado Zulia (Fedecámaras Zulia) ha emitido un comunicado urgente en el que hace un llamado al Gobierno nacional para poner fin a los incidentes violentos protagonizados por miembros de la comunidad Yukpa en la región zuliana; El comunicado, compartido a través de las redes sociales el martes 19 de septiembre, denuncia una serie de eventos caóticos y llenos de violencia que ocurrieron en la subregión Perijá. Sectores de la carretera hacia Perijá se convirtieron en escenario de actos violentos que dejaron heridas y desesperación.

Es dia, temprano en la mañana, se registraron cierres de carreteras y actos violentos en los alrededores de los kilómetros 18, 35 y 40 del Eje Machiques – Colón. En estos incidentes, trabajadores de la Agropecuaria Nivar C.A. (Agronivar) y Granja La Rosa fueron blanco de ataques brutales por parte de algunos miembros de la comunidad Yukpa.

Varios vehículos de empresas agropecuarias fueron objeto de agresiones con piedras y palos, lo que resultó en heridas para cuatro trabajadores de Agronivar. Además, el conductor de «Granja La Rosa» fue atacado y rociado con gasolina en un intento por detener su ruta.

El temor a un conflicto mayor se ha arraigado en la comunidad zuliana, que observa con ansiedad la actividad de los yukpas. Aunque es importante reconocer las legítimas aspiraciones de esta tribu indígena, es igualmente crucial abogar por un enfoque más pacífico y dialogante que evite un escenario en el que la anarquía prevalezca.

La situación de los yukpas en el estado Zulia es un tema complejo y multifacético, que requiere una solución que respete los derechos de esta comunidad indígena y, al mismo tiempo, garantice la seguridad y el bienestar de la población local. En este contexto, las autoridades estatales y nacionales enfrentan el desafío de encontrar un equilibrio.

Yukpas de Perija trancan el Puente t

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente