Hoy Martes 19 de septiembre se reportò a traves de las redes sociales un enfrentamiento a la altura del kilómetro 18 de la carretera Machiques-Colón, en el que personas pertenecientes a la etnia Yukpa fueron amarrados por manifestantes que residen en las cercanías del kilómetro 56 de la misma carretera en el Zulia.
Los vecinos convocaron a un «trancazo» en la mencionada vía la mañana del martes para exigir acciones al Gobierno Nacional con respecto a las continuas protestas que realizan los indígenas de la Sierra de Perijá en exigencia del pago de sus artesanías, Deici Peñaranda, mujer Yukpa perteneciente a la cuenca de Toromo, difundió la información e hizo un llamado a la paz entre ambas comunidades que residen en la zona perijanera.
Lea Tambien: Yukpas burlaron cerco policial y militar que les impedía avanzar a Maracaibo
A la par, consideró «lamentable que las cosas se susciten de esta manera» y aseguró que los protestantes solo soltarán a los indígenas retenidos cuando hagan presencia los caciques o líderes de sus respectivas cuencas. «Hay unos hermanos que están retenidos en el kilómetro 56 por los hermanos watías (no pertenecientes a la etnia) por la comunidad que se pronunció y ahora hay unos hermanos ya amarrados.
Ellos están alegando que tienen que presentarse los caciques de ellos, los líderes de ellos, solo así los van a soltar. Entonces, compartir con ustedes esta mañana, que nosotros como pueblo Yukpa siempre hemos llamado a la paz, a la consciencia, y a la unidad en estos tiempos», indicó.
Tambien agregó que en el kilómetro 18, troncal 06, también hubo un enfrentamiento entre personas de esta etnia y los demás habitantes de la zona. «Es preocupante la situación… ahorita están diciendo que cualquier Yukpa que vean lo van a amarrar ahí. Estaba contactándome con el General antes que vaya a mayores la información», indicó.
Como parte de este conflicto, el periodista Lenin Danieri reportó que una persona, no perteneciente a la fracción indígena, sufrió una rotura en la cabeza luego que una roca chocara con la parte posterior de su cráneo. Ante estos hechos, el OVFN hace un llamado a la calma y al diálogo entre las comunidades involucradas para solucionar pacíficamente los conflictos. Además, insta a las autoridades competentes a tomar medidas para garantizar la seguridad y los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela.
Comente