TSJ desmiente a la MUD: no ha recibido solicitud de impugnación

1827 5 A 01
23 de diciembre, 2015 - 12:46 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1827 5 A 01

Junto a Torrealba estuvieron Henry Ramos Allup, Henrique Capriles Radonski, Freddy Guevara, Julio Borges, Liborio Guarulla y Luis Florido

Fotos: Agencias

A última hora de la noche, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado a la opinión pública en el que desmiente los señalamientos realizados desde tempranas horas de ayer por voceros de la MUD sobre la presunta solicitud de impugnación que supuestamente realizó el PSUV contra 22 nuevos diputados de la Asamblea Nacional. El comunicado explica que «La Sala Electoral esta semana no ha dado despacho, ni se han recibido amparos que sería la excepción al mismo»

Caracas — Ayer en horas de la tarde se dio a conocer, a través de una rueda de prensa ofrecida por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de impugnación contra 22 diputados de la nueva Asamblea Nacional (AN), electos el pasado 6-D.

La medida, que fue catalogada por la MUD como un «golpe de Estado judicial», arrojó varias hipótesis ante la falta de un pronunciamiento oficial del PSUV que aclarara a cuáles diputados, de qué jurisdicciones y porqué motivos se les abriría el expediente. Una lectura legal sería la prolongación de la actual AN hasta tanto se resuelva la legitimidad de los 22 diputados cuestionados, pero otros actores indican que de continuar la misma AN se estaría frente a un «golpe de Estado».

El marco de la ley

El abogado constitucionalista, exjuez penal y profesor universitario, Marcos Javier Barreras, aclaró que la bancada oficialista está en todo su derecho de impugnar los resultados, pero habría que evaluar los fundamentos del recurso entregado al TSJ, que le permitió al PSUV ignorar al Consejo Nacional Electoral (CNE) como primer organismo a quien acudir para objetar los resultados del 6-D.

«El TSJ pudo haber recibido el recurso, y posteriormente se pronunciará sobre la admisibilidad. Tiene que tramitarse el debido proceso, es decir, las debidas personas involucradas se van a hacer parte, pero eso no significa que los diputados electos no vayan a asumir el 5 de enero, ellos asumen su función y se inicia un proceso de impugnación judicial que puede durar un año, o meses; y finalmente, la sala electoral se pronunciará si procede o no». Explicó que en caso de que antes del 5 de enero el TSJ dicte una medida cautelar para estos 22 diputados, entonces sí estarían suspendidos ante la instalación de la nueva AN; pero «si la sala electoral declara una medida cautelar, suspendiendo el ejercicio de la función de esos diputados, sería sin duda alguna, un golpe de Estado constitucional. Sería un exabrupto jurídico; sin embargo, eso sería adelantarse a los hechos», dijo el abogado.

Sin detalles

Por su parte, Jesús «Chúo» Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, explicó vía telefónica a QUÉ PASA que «no fuimos notificados por el TSJ. Nos enteramos por el monitoreo que tenemos dentro del TSJ; de hecho, a nuestro abogado, Carlos Guevara, primero le ofrecieron copia del expediente y luego se la negaron por una contraorden desde la presidencia de la sala», y agregó que solo saben que se trata de un «recurso contencioso electoral ordinario con una cautelar de amparo contra la proclamación de algunos diputados para impedir que se le juramente, con el número de expediente 2015-000139».

Por último agregó, «estamos procesando todo esto con la celeridad, seguridad y la confianza de quien expresa la mayoría del país, a favor nuestro están los votos y la constitución, y esperamos que esto sea una anécdota desafortunada que va a salirle muy cara al Gobierno».

Reacciones

La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, se pronunció en su cuenta de Twitter sobre la denuncia de la MUD y alertó sobre una amenaza a la «voluntad popular» de los venezolanos. Chinchilla estuvo presente en las elecciones del 6-D como acompañante internacional.

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, acompañó la rueda de prensa que ofreció la MUD y enfatizó: «El 5 de enero, llueva, truene o relampaguee, se instalará una nueva Asamblea Nacional. Los 22 diputados, sean quienes sean, irán el 5 de enero a la Asamblea Nacional».

Por su parte, el diputado reelecto, Julio Borges, manifestó en su cuenta Twitter: «Desde Primero Justicia alertamos a la comunidad nacional e internacional, y a la gran avalancha que votó por el cambio, que el Gobierno intenta desconocer los resultados electorales y usar nuevamente al TSJ como un órgano del PSUV para intentar obtener, mediante procesos judiciales, viciados lo que no pudieron tener con votos», dijo.

Por otro lado, el diputado electo a la Asamblea Nacional  y coordinador encargado de Voluntad Popular, Freddy Guevara, expresó: «Que quede muy claro: defendimos los votos el 6 de diciembre y no nos dejamos robar ni un diputado. Ahora mucho menos lo podrán hacer. Fuerza y fe», aseguró.

Ante la alarma que encendió la MUD

TSJ desmiente solicitud de impugnación de 22 diputados

La MUD anunció que el PSUV había entregado al TSJ un recurso de impugnación

Caracas
— El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)aclaró a última hora de ayer que la Sala Electoral no recibió ninguna acción judicial con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias del 6-D, esto para aclarar lo que horas antes hiciera público la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante una rueda de prensa, donde aseguraba, por fuentes dentro del TSJ que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) introdujo un recurso de impugnación contra 22 diputados.

Comunicado

En el comunicado el TSJ reza: «El Tribunal Supremo de Justicia informa a la opinión pública que la Sala Electoral no ha recibido ninguna acción judicial esta semana con el objeto de impugnar los resultados de las elecciones parlamentarias realizadas el pasado 6 de diciembre en el territorio venezolano.

La presente aclaratoria obedece a declaraciones ofrecidas por voceros políticos y a falsas informaciones que de forma irresponsable han puesto a circular algunas ciudadanas y ciudadanos en las redes sociales, que en nada contribuyen con el clima de paz y tranquilidad que reina en el país».

Para finalizar, el Máximo Juzgado agregó que «la Sala Electoral esta semana no ha dado despacho, ni se han recibido amparos que sería la excepción al mismo, con lo cual también se desmienten informaciones infundadas y malsanas en ese sentido».
Eco de rumores

La denuncia que hizo pública la MUD originó matriz de opinión y rechazo por actores políticos de la tolda opositora y personalidades internacionales, quienes argumentaban que de llevarse a cabo el recurso de impugnación se estaría incurriendo en un acto inconstitucional y por consiguiente a un «golpe de Estado». Otras opiniones indicaban que de llevarse a cabo tal proceso, se prolongaría el tiempo de la actual AN, hasta tanto se aclarara la situación legal de los 22 diputados cuestionados.

Al cierre de esta edición, representantes del PSUV no habían realizado ningún pronunciamiento sobre el comunicado emitido por el TSJ.

1827 10A%20nuevaaaaaaa

A través de un comunicado el TSJ aclaró que la Sala Electoral esta semana no ha dado despacho

Comente