PJ presentó El Pacto de Justicia para el Pueblo

1220 julio(1)
7 de abril, 2014 - 1:08 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1220 julio%281%29

Foto: Agencias

Ayer Primero Justicia realizó su Tercera Convención Nacional en donde su coordinador nacional y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, presentó un documento ratificado llamado El Pacto de Justicia para el Pueblo Venezolano, y donde además, se le dio la bienvenida a los nuevos integrantes del partido.

«Primero Justicia, fiel a su ideario institucional, afirma su acción política progresista en las ideas del centro-humanismo. Somos hombres y mujeres de justicia social y nuestra acción política siempre estará presidida por una opción preferencial por los más pobres», fue uno de los puntos del documento leído por Julio Borges.

El acto contó con la asistencia del gobernador del estado Miranda Henrique Capriles, el alcalde del municipo Sucre, Carlos Ocariz, el alcalde del municipio Chacao Ramón Muchacho, el alcalde de Mérida Carlos García, los diputados Ismael Garcia, Alfonso Marquina, Dinorah Figuera, entre otros.

«Tenemos un Gobierno millonario, pero un pueblo pobre y hay una crisis económica y social brutal producto del modelo económico del Gobierno».

Julio Borges aseguró que le están dando a la gente «un mapa sobre el cual luchar con tres planos diferentes: Mucha calle sin violencia, mucha lucha por la verdad a través de todos los medios posibles y luchar por instituciones distintas».

El diputado aseguró que esta convención se está realizando para «fijar una posición firme» ante la situación actual del país y para «llamar al país a organizarse en protestas pacíficas».

«Tenemos un Gobierno millonario, pero un pueblo pobre y hay una crisis económica y social brutal producto del modelo económico del Gobierno. Ese modelo hay que cambiarlo de raíz».

Finalizó destacando la importancia de la llegada de los cancilleres de Unasur este lunes al país, hecho que calificó como «una oportunidad para que de manera seria se presente una agenda donde se toquen temas como los derechos humanos, la represión, el cambio político y las instituciones. Aprovechemos para finiquitar ese tema».

Comente