Para este proceso de elecciones internas opositoras, tres dirigentes ya han hecho oficial sus candidaturas, otros han manifestado sus deseos de participar y algunos dicen que participarán con ciertas condiciones
El escenario electoral en los venideros meses promete estar en la opinión pública, esto debido al proceso de elecciones primarias anunciado por la Plataforma Unitaria, que busca agrupar a los partidos de oposición que hacen vida en el país, en unos comicios internos que tendrán como finalidad elegir al adversario del presidente Nicolás Maduro u otro representante del oficialismo que quiera optar por la presidencia de Venezuela en 2024.
Pese a que algunos han anunciado públicamente su aspiración, no es confirmada la participación de todos en el proceso de elecciones internas, pues para ello, cada factor ha propuesto condiciones que consideran deben prevalecer para la elección. Sin embargo las «pre-campañas» parecen estar a la orden del día en el país, donde la dirigencia opositora en sus diversas alas no cesa su activismo en todo el territorio nacional.
En este sentido, las especulaciones y los debates internos de las organizaciones para definir a sus abanderados para las primarias se mantienen activos, mientras se definen las condiciones con las que se llevará a cabo la elección.
Lea También: La oposición venezolana anuncia primarias para escoger nuevo líder
Hasta ahora se cuentan ocho posibles pre candidatos confirmados, mientras se estima que sean más de 21 los aspirantes por definir su participación.
Hasta el momento, solo tres dirigentes han hecho oficial su participación en los comicios internos de la oposición.
Henri Falcón

Falcón dijo el 18 julio, cuando anunció su candidatura, que la oposición no puede seguir exhibiendo «sus desavenencias y conflictos, sino más bien ser una fuerza política que muestre soluciones a la crisis del país».
Nicmer Evans

Evans afirmó, en un comunicado de prensa cuando anunció su candidatura con la organización política Movimiento Democracia e Inclusión (MDI), que esta decisión «es para construir ese esfuerzo de unión y otro destino nacional».
Carlos Prósperi

Actual Secretario de Organización Nacional del partido Acción Democrática (legítimo). Su aspiración fue confirmada el pasado 13 de agosto, tras informar que la tolda blanca acordó por unanimidad su candidatura al venidero proceso.
Dirigentes que han manisfestado su aspiración más no lo han hecho oficial
Williams Dávila

Exdiputado y también dirigente de Acción Democrática (legítima), advirtió no haber declinado sus aspiraciones, pese al anuncio de la tolda sobre la precandidatura de Carlos Prosperi, reseñó Efecto Cocuyo.
Delsa Solórzano

También exdiputada y presidenta del movimiento Encuentro Ciudadano, informó el 29 de julio que espera por el aval de su partido para ser la candidata en las primarias opositoras. La dirigente opositora y exdiputada, afirmó que su organización política, Encuentro Ciudadano, participará en las primarias aunque no ha confirmado si ella será candidata.
Antonio Ecarri

Es actualmente presidente del movimiento Alianza del Lápiz, partido que lleva como bandera la educación y la inclusión de todos los sectores de cara al venidero proceso.
María Machado

Coordinadora nacional de Vente Venezuela, quien anunció el 17 de julio su aspiración al proceso de primarias, pero para ello propone ciertas condiciones como la no intervención del Consejo Nacional Electoral y del Plan República.
César Pérez Vivas

Exgobernador del estado Táchira y ex dirigente copeyano, anunció recientemente su deseo de participar en las primarias de la Unidad.
Otros que figuran para participar
La lista de posibles aspirantes opositores es amplia, pues en ella figuran nombres como los de:
Roberto Enríquez

Presidente de Copei.
Biaggio Pilieri

Coordinador nacional de Convergencia.
Andrés Velázquez

Líder nacional de La Causa R.
Posibles candidatos
En cuanto al resto del conocido G-4, integrado por Voluntad Popular, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, muchas han sido las especulaciones acerca de posibles precandidatos que serían anunciados por estas plataformas, figurando en las intenciones los dirigentes más visibles.
En el caso de Voluntad Popular, resuena el nombre de:
Juan Guaidó

Posible abanderado, Guaidó anunció su separación de Voluntad Popular en 2020 y se encuentra inhabilitado por la Contraloría General de la República desde febrero de 2021, por lo que se desconoce hasta ahora si sería parte del proceso.
Leopoldo López

Coordinador nacional del partido Voluntad Popular y de las Redes Populares.
Freddy Superlano

Electo gobernador de Barinas en 2021 y despojado del cargo por el TSJ.
En el caso de Un Nuevo Tiempo, sus partidarios han asomado la posibilidad de que su actual líder nacional y gobernador del estado Zulia:
Manuel Rosales

Abanderado de cara a las primarias. Cabe recordar que el mandatario regional fue candidato presidencial de la Unidad en las elecciones presidenciales del 2006, en las que no resultó electo frente al expresidente Hugo Chávez.
Por último, en el caso de Primero Justicia, resuena el nombre de otro zuliano:
Juan Pablo Guanipa
Fue electo como gobernador del Zulia en 2017, cargo del que fue despojado por la Asamblea Nacional. Sin embargo otro de los nombres que podría figurar en la tolda amarilla es el del también exgobernador mirandino y excandidato presidencial en 2012 y 2013, Henrique Capriles Radonski.
Existe otra lista de precandidatos opositores en la que están los dirigentes Gustavo Duque, alcalde del municipio Chacao (Fuerza Vecinal) y el periodista Manuel Isidro Molina (Movimiento Popular Alternativo).
La dirigencia opositora no ha definido una fecha de realización de los comicios internos, ni una junta electoral para el proceso convocado el 28 de junio por la Plataforma Unitaria, aunque en la coalición de partidos aseguran que se realizarán antes del 31 de diciembre de 2023.
Comente