Hoy se anuncian medidas del «sacudón»

1363 2 01
2 de septiembre, 2014 - 11:57 am
Redacción Diario Qué Pasa

1363 2

El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió apoyo para la entrada en funcionamiento de los cuadros políticos.

Nicolás Maduro: «Haré un conjunto de propuestas y anuncios de decisiones sobre el proceso de renovación y sacudón del Gobierno del Estado y métodos y prioridades de Gobierno. Espero todo el apoyo del pueblo venezolano a las decisiones que voy a tomar».

Caracas — El día de ayer se realizó el acto de clausura del Primer Taller para el Diseño del Sistema de Formación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizado en el Teatro Teresa Carreño, el mismo contó con la presencia del presidente del partido Nicolás Maduro, el primer vicepresidente de la tolda roja, Diosdado Cabello; y junto a ellos, los vicepresidentes regionales del PSUV.

Nicolás Maduro señaló que el PSUV tiene como responsabilidad continuar siendo la vanguardia y liderar los procesos de creación que estén dirigidos hacia el fortalecimiento del socialismo del siglo XXI.

En ese sentido, pidió el apoyo para la entrada en funcionamiento del Sistema de Formación de Cuadros del PSUV, que comenzará a principios del 2015 y que será obligatorio para todos los militantes del partido.

Maduro señaló que «es necesario crear un nuevo liderazgo, he allí la importancia de construir política de cuadros de formación, de manera que desde los primeros pasos, los militantes del PSUV conozcan sus obligaciones, sus deberes, derechos, y las tareas que deben cumplir». También indicó que se debe crear un sistema permanente de evaluación de estos cuadros.

El presidente del PSUV, expresó que el pueblo revolucionario debe prepararse desde ya para obtener «una victoria contundente» en las próximas elecciones a la Asamblea Nacional (AN), dijo: «Tenemos que garantizar una victoria para la estabilidad política, para la paz nacional».

Por otro lado anunció para el día de hoy nuevas medidas que formarán parte de la reestructuración de su gobierno, conocida como «el sacudón».

Vicepresidente Cabello

Por otro lado, el primer vicepresidente del partido, Diosdado Cabello, informó que la militancia del PSUV se reunirá el 31 de octubre para aprobar el método de formación de los integrantes de la organización revolucionaria, también indicó que el 23 de noviembre van a elegir a los jefes de los círculos de luchas populares y días posteriores realizarán la renovación de los cuadros que dirigen las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) y las patrullas.

El vicepresidente de la tolda roja dijo que «la formación chavista debe hacerse cada vez más fuerte. Cada día que nos levantemos, recordemos a Chávez con su espíritu de lucha, de entrega para que nadie se rinda y la Revolución Bolivariana al final de esta jornada vuelva a salir victoriosa», destacando que los militantes del partido deben mostrar su apoyo férreo a las políticas del presidente Nicolás Maduro.

Durante la participación de Cabello, se aprobó una resolución en la que  se apoya al Gobierno Bolivariano, en las políticas ejecutadas para enfrentar el contrabando, la especulación y el acaparamiento.

Región occidente

El vicepresidente de la región occidente, Arias Cárdenas, concluyó que la formación de cuadros políticos del PSUV debe ser permanente y para ello es necesario utilizar las tecnologías de la comunicación e información, así como multiplicar los espacios de estudio.

Arias dijo: «La formación debe ser permanente, centralizada y buscar la masificación de la formación con métodos adecuados a cada estado o cada localidad sin modificar la esencia de lo que está planteando el centro, la dirección, del partido».

De igual modo, apuntó que es necesario contar con personal profesional que maneje las lenguas indígenas para promover la formación de cuadros en estas comunidades. Arias señaló que el sistema debe ser «dinámico, flexible e inspirador de la mística patriótica».

1363 principales tmb%20%282%29

Jaqueline Farías explicó que los delegados de la región central concluyeron en que la militancia pesuvista debe ser como el comandante Hugo Chávez, pues esto implica colocarse del lado de los oprimidos, de los excluidos, de los marginados a través de la conciencia de clase. Planteó tomar la estructura del Partido Comunista de Cuba, así como el programa de nivelación de conocimientos para los cuadros que ha promovido el partido sandinista en Nicaragua.

1363 principales tmb%20%283%29

Héctor Rodríguez, vicepresidente de la región sur, señaló que quienes integren los cuadros deben tener como fundamento los valores como la solidaridad, la lealtad, la sensibilidad y el profundo amor por el pueblo, tomando como ejemplo a Chávez. Rodríguez señaló que entre las propuestas también destaca el desprendimiento, la autocrítica, «que tenga una visión amplia de las cosas profundamente humano en el amor, en el sacrificio y garantizar la unidad».

1363 principales tmb%20%284%29

Ramón Rodríguez Chacín, vicepresidente del PSUV en la región llanos-norte, señaló que el sistema de formación debe ser del nuevo tipo. En parte masiva, formal y académica, siempre teórica y práctica y que utilice diferentes metodologías revolucionarias de enseñanza. Rodríguez Chacín especificó que el perfil del sistema formativo del PSUV debe estar caracterizado por el socialismo y  el bolivarianismo.

1363 principales tmb%20%285%29

Yelitza Santaella, la vicepresidenta por la región oriental, pidió asumir la disciplina como un valor, ser eficientes y eficaces en el desarrollo de la política pública, y ser grandes comunicadores para la defensa de la patria de hoy.
Santaella propuso   asumir el socialismo bolivariano, a ser defensores de la unidad revolucionaria,  ser críticos y autocríticos, leales, humanistas, trabajadores y estar siempre identificados con el pueblo.

1363 principales tmb%20%286%29

Adán Chávez, vicepresidente de la región llano-sur del PSUV, reiteró que con la unidad de las filas revolucionarias se logrará consolidar el legado del comandante Hugo Chávez. El dirigente  señaló que los militantes son cuadros en formación permanente, y estos deben ser estudiosos, analíticos y  estrategas para la construcción del socialismo. También añadió que es fundamental estrechar la consolidación del movimiento cívico.

1363 principales tmb%20%287%29

Darío Vivas, vicepresidente por la región de los andes, propuso aplicar el método educativo «Yo sí puedo» en lo ideológico, como parte del sistema de formación de cuadros políticos del partido, también propone la masificación de talleres y espacios de discusión en radio y televisión. Vivas agregó que en lo organizativo el método de estudio debe ser flexible, contemplando el estudio a distancia y la dialéctica entre la teoría y la práctica.

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente