Casi cuatro años después y sin haber convocado a ninguna elección, el opositor Guaidó sigue considerándose interino, un estatus que le es reconocido ya por muy pocos países, entre estos Estados Unidos, una merma de mas de la mitad del respaldo internacional que llegó a tener
El dirigente opositor de Venezuela Juan Guaidó afirmó que quienes adversan al Gobierno de Nicolás Maduro estarán «unificados y preparados» para participar de las elecciones presidenciales, bien se lleven a cabo en 2024, tal como están previstas, o antes.
«En la alternativa democrática estaremos unificados y preparados para 2024 o antes. Estaremos listos para derrotarte a ti (Nicolás Maduro) y tu dictadura», dijo Guaidó en un mensaje en Twitter.
El opositor acompañó sus aseveraciones de un video en el que se refiere a las declaraciones ofrecidas por el presidente Maduro el pasado 7 de octubre, cuando puntualizó que el chavismo está preparado para ganar las elecciones «cuando sea, donde sea y como sea».
Ante esto, Guaidó aseguró que el proceso electoral representa «el renacer del país», y que un posible adelanto en la fecha de los comicios «no sería ninguna concesión».
«¡Exigimos fecha! Nosotros vamos a estar listos, organizados y movilizados para esa elección presidencial que soluciona el conflicto y la crisis», apuntó el exdiputado.
La posibilidad de adelantar las presidenciales ha sido asomada por algunos sectores políticos, especialmente en el marco de las negociaciones que llevan a cabo el Gobierno y la plataforma unitaria de la oposición, si bien estas conversaciones están formalmente suspendidas desde hace un año.
Entretanto, la oposición venezolana celebrará en 2023 unas primarias para elegir al candidato que enfrente al oficialismo en las presidenciales de 2024, aunque aún no han definido la fecha exacta de los comicios internos.
Lea también: Internas opositoras: muchos precandidatos y muchas condiciones
«La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) electa en 2015 y la presidencia encargada son un mandato constitucional hasta una elección libre que nos deben desde 2018», indicó, a través de Twitter, el exdiputado que presidió la Cámara en 2019, cuando se autoproclamó mandatario interino al desconocer la legitimidad de Nicolás Maduro.
La afirmación anterior se contradice con su propia actitud, cuando, casi cuatro años después y sin haber convocado a ninguna elección, el opositor sigue considerándose interino, un estatus que le es reconocido por cada vez menos gente y países, entre ellos Estados Unidos.
Comente