Frenazo en la AN: desincorporan a diputados

1845 5a 01
14 de enero, 2016 - 12:38 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1845 5a 01

La bancada opositora se negó a debatir sobre presunto fraude en Amazonas

Foto: Agencias

La Asamblea Nacional acató ayer el fallo del TSJ y desincorporó a tres diputados electos por el estado Amazonas en los comicios del pasado 6 de diciembre y cuya elección fue impugnada por presuntas irregularidades. Los parlamentarios habían sido juramentados por la AN (en desacato) en días pasados. «Que quede constancia de que se acata esta sentencia», dijo el presidente del Parlamento, Henry Ramos, luego que la bancada revolucionaria le exigiera que expresara textualmente lo contemplado en la sentencia del TSJ

Caracas — Luego de que la nueva directiva de la Asamblea Nacional, presidida por Henry Ramos Allup, acató la sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordenó la desincorporación de los tres diputados electos en las pasadas elecciones parlamentarias en el estado Amazonas, las opiniones de analistas expertos y de los políticos no se hicieron esperar.

Durante la sesión ordinaria, que se realizó ayer, el presidente del Parlamento venezolano anunció que fue aceptada la decisión dictada hace varios días por la Sala Electoral del máximo tribunal del país.

«Al parecer, el diputado Héctor Rodríguez exige que la presidencia diga que se acata, o se cumple, o se observa (la sentencia); y no tenemos ningún problema señor diputado», expresó Ramos Allup, al momento de aceptar la anulación de la juramentación de los tres ciudadanos como diputados, que se realizó el pasado 6 de enero.

Este lunes el TSJ emitió una sentencia en la que exigía a la AN «dejar sin efecto la referida juramentación y proceder a la desincorporación inmediata de Nirma Guarulla, Julio Ygarza y Romel Guzamana, lo cual deberá verificarse y dejar constancia de ello en sesión ordinaria».

Este dictamen planteó que la directiva de la AN se encontraba en desacato tras no cumplir con la sentencia número 260 dictada por la Sala Electoral el 30 de diciembre de 2015.

Asimismo, declaró nulos absolutamente «los actos de la Asamblea Nacional que se hayan dictado o se dictaren mientras se mantenga la incorporación» de estos ciudadanos.

Decisión del TSJ deben cumplirse

Por su parte la abogada constitucionalista, Suying Olivares, explicó a este rotativo que era una orden que la nueva directiva de la AN debía acatar desde que el Tribunal Supremo de Justicia dictó la impugnación, ya que de no hacerlo estaban actuando en contra de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el máximo tribunal del país.

«Esta decisión la tomó la oposición luego de un recurso que interpuso el oficialismo. No haber acatado la orden desde un principio fue un error».

La constitucionalista afirmó que si los diputados impugnados hubiesen seguido incorporados en el Parlamento las consecuencias serían: Sanciones a la directiva, a los diputados que continuaban con la situación de revelarse ante la sentencia del TSJ e inclusive podían llegar a desintegrar la AN y en ese caso el encargado de legislar sería el TSJ.

Acción «estratégicamente correcta»

Por su parte el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, expresó ayer  a través de su cuenta en Twitter su opinión sobre la desincorporación de los diputados.

Para León esta acción es «estratégicamente correcta» y «abre un juego que no tenía otra forma de destrancar».
«La decisión de desincorporar los diputados de Amazonas parece indicar que la oposición decidió asumir la ruta pragmática para no paralizarse», refirió León.

Señaló que en «un juego político tan complejo, puede ser necesario retroceder para avanzar, pero es clave que haya una estrategia y no ensayo y error».

León indicó que el dilema de la oposición es aceptar el recorte de su mayoría para poder operar (con 109 diputados) o plantarse en su calificada (112), pero quedar bloqueada.

«No hay duda que la oposición obtuvo 112 diputados. La pregunta es si tiene capacidad de trancar el juego para defenderlos o debe ceder para seguir», finalizó.

«Entrada a otras impugnaciones»

Del mismo modo, el abogado José Vicente Haro manifestó: «Esta decisión de la AN es más una medida política que constitucional».

El constitucionalista afirmó que esta medida puede «abrir las puertas» para que el TSJ pueda imponer más impugnaciones, que puedan destituir progresivamente a diputados de la oposición hasta despojarlos de los tres quintos de la AN.

Luego que la directiva de la AN acatara la decisión del TSJ, los diputados Delsa Solórzano y William Dávila juramentaron a los diputados suplentes. Los representantes suplentes de Amazonas serán Javier Llinares, quien asume por Romel Guzamana; Malumar Baloa por Nirma Guarulla; y Vladimir González por Julio Ygarza.

1845 carita%201

El diputado Diosdado Cabello aseguró que la  AN entró en un nuevo escenario tras el acato de su directiva a la sentencia emitida por el TSJ.

Maduro acudirá este viernes a la AN para presentar la Memoria y Cuenta 2015.

1845 carita2

El diputado del PSUV, Héctor Rodríguez, expresó ayer que ha triunfado «la Constitución» y los diputados revolucionarios tras la desincorporación de la Asamblea Nacional de los ciudadanos electos en el estado Amazonas.

Propuestas

La AN aprobó acuerdo que exige restablecimiento del paso en frontera con Colombia.

Un acuerdo sobre la «crisis de frontera y estado de excepción en municipios fronterizos» fue aprobado por la bancada opositora de la Asamblea Nacional. El grupo de parlamentarios del Gran Polo Patriótico rechazó esta propuesta.

El acuerdo fue presentado por la diputada Laidy Gómez, de Acción Democrática.

En el acuerdo se considera que el decreto de cierre de la frontera con Colombia y el decreto de estado de excepción en más de 20 municipios violan la Constitución de la República.

En el documento aprobado se consideró también que las medidas presidenciales han causado «efectos gravísimos para las políticas tributarias nacionales».

Con este documento, la bancada opositora rechazó el cierre de la frontera y restablecer el libre tránsito en los pasos fronterizos.

También acordó exhortar al presidente Nicolás Maduro y al ministro de la Defensa a girar la instrucción inmediata para abrir la frontera.

Aprobaron también crear una comisión para investigar y recibir denuncias sobre presuntos casos de lesa humanidad.

Entregaron proyecto de ley de propiedad para beneficiarios de la GMVV.

El diputado Julio Borges entregó a la directiva de la Asamblea Nacional el proyecto de ley para otorgar el título de propiedad a los beneficiarios de la GMVV. Durante la sesión de hoy, Borges presentó además la iniciativa de la ley de barrios, la cual permitirá otorgar el mismo documento a las familias, con el propósito de que sean dueños de su vivienda.

Lista de presidentes y vicepresidentes de las comisiones legislativas

Normal 0 21 false false false ES-VE X-NONE X-NONE

* Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico

Presidente: Alfonso Marquina

Vicepresidente: Luis Carlos Padilla

* Comisión de Energía y Petróleo

Presidente: Luis Aquiles Moreno

Vicepresidente: Elías Mata.

* Comisión de Defensa y Seguridad

Presidente: Édgar Zambrano

Vicepresidente: Armando Armas

* Comisión de Política Interior

Presidente: Delsa Solórzano

Vicepresidente: Juan Guaido

* Comisión de Política Exterior

Presidente: Luis Florido

Vicepresidente: Ángel Medina

* Comisión de Contraloría

Presidente: Freddy Guevara

Vicepresidente: Ismael García

* Comisión para el Desarrollo Social

Presidente: Miguel Pizarro

Vicepresidente: José Trujillo

* Comisión de la Familia

Presidente: William Gil

Vicepresidente: Jesús Abreu

* Comisión Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario:

Presidente: Richard Blanco

Vicepresidente: Juan Pablo González

* Comisión Permanente de Cultura y Recreación:

Presidente: Freddy Paz

Vicepresidente:  Amelia Belisario

* Comisión de Pueblos Indígenas:

Presidente: Gladys Guaipo

Vicepresidente: Ezequiel Pérez

* Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación:

Presidente: Tomás Guanipa

Vicepresidente: Olivia Lozano

* Comisión del Ambiente y Cambio Climático:

Presidente: Julio César Reyes

Vicepresidente: Orlando Ávila

* Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación:

Presidente: Dinorah Figuera

Vicepresidente:  Alexis Paparoni.

 

Comente