Existen diversos motivos por los que los distintos diputados de la bancada de oposición no estuvieron presentes a momento de la elección. Algunos de ellos se encuentran en exilio y otros son perseguidos políticos
Caracas- El pasado 5 de enero debió realizarse una sesión de la Asamblea Nacional en la que se elegiría una nueva directiva para el Parlamento venezolano. Luego de distintos eventos no muy gratos, para desgracia y confusión de la población, hoy tenemos a tres grupos debatiéndose el Poder Legislativo.
Por un lado tenemos la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), instaurada por el gobierno venezolano como órgano legislativo alterno.
Lo curioso de lo sucedido el domingo fue la “elección” de Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional (AN), seguida del sufragio en la sede de El Nacional en la que 100 diputados votaron por Juan Guaidó como presidente de la AN.
La lista donde se detallan los 81 votantes que Parra alega que lo escogieron para presidir el Parlamento se desconoce. De hecho, a pesar de que el legislador afirmó que estuvieron presentes 150 diputados al momento de la elección, aún no se ha hecho público ninguno de los nombres de los mismos.
Sin embargo los 100 nombres de los diputados que eligieron a Guaidó como líder se dio a conocer inmediatamante. En QUÉ PASA le metimos la lupa a esta lista para conocer quién votó y quién no.
En el análisis se detalla que 31 de los diputados principales no participaron y Guaidó contó con el voto de los suplentes por distintas razones. Inclusive, dos parlamentarios del PSUV le dieron el voto al opositor, quien se define como Presidente encargado de Venezuela.
Es el caso de la diputada por el PSUV Carmen Meléndez, quien debido a que actualmente es la gobernadora del estado Lara cedió su curul al parlamentario William Gil, quien por alguna razón no estuvo presente. Para sorpresa de del partido oficialista, fue la suplente de Gil, Ana Salas (segunda suplente de Meléndez), quien llevó a cabo el sufragio a favor de Guaidó.
Otro chavista que votó a favor del opositor fue el diputdo principal de Amazonas por el PSUV Julio Harón Ygarza.
Juan Requesens, diputado por la Mesa de la Unidad Democrática, tiene un año y seis meses encarcelados a raíz del presunto ataque al mandatario nacional. Debido a ello, su sucesora Karim Vera, ocupó su lugar en la votación.
Otro legislador que no estuvo presente fue Tomás Guanipa, hermano de Juan Pablo Guanipa, quien se encuentra en el exilio, al igual que Miguel Pizarro, por tener la inmunidad parlamentaria allanada. Votaron los suplentes, Tamara Adrián y Ángel Alvarado, respectivamente.
Allanados
De estos 31 suplentes una gran parte entró en acción debido a que la inmunidad parlamentaria del diputado principal fue allanada y esta situación les impide presentarse en la sede del Parlamento por estar en el exilio o en la clandestinidad.
Tal es el caso de Mariela Magallanes, José Guerra, Richard Blanco, Luis Florido, Carlos Paparoni, Rafael Guzmán, Juan García y Hernán Alemán. Todos ellos, excepto Guzmán, votaron por medio de sus suplentes.
Guzmán, diputado de la MUD por el estado Miranda, no pudo ejercer su derecho al sufragio ni siquiera por medio de su suplente Gilber Caro, pues la inmunidad parlamentaria del último también fue allanada y, además, está preso.
Lea también: Juan Pablo Guanipa no descarta que el TSJ intente “modificar” directivas de los partidos políticos
Fraude Clap
Una vez publicada la lista de los legisladores que apoyaron a Guaidó el equipo de redacción de QUÉ PASA procedió a detallarla exhaustivamente. Luego de la revisión fue inevitable notar un hecho peculiar: dos diputados de “la Asamblea de Parra”, José Brito y Adolfo Superlano, que son Principales, obviamente no votaron por Guaidó, pero sus suplentes sí.
Brito y Superlano fueron expulsados del partido de la Unidad por estár implicados en el presunto fraude de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Los sucesores de los antes mencionados, Marco Quiñones y Sandra Flores, respectivamente, votaron por Guaidó como presidente de la Asamblea, Juan Pablo Guanipa como primer vicepresidente y Carlos Berrizbeitia como segundo vicepresidente.
Lista Fantasma
En el momento que se dio a conocer la noticia de que Luis Parra había resultado electo como presidente, el diputado alegó que 150 legisladores estuvieron presentes el en hemiciclo, de los cuales 81 votaron a su favor. Sin embargo la lista se desconoce a tal grado que el mismo Parra dijo no saber quién votó por él.
Parra reconoció este lunes que no cuenta con la lista detallada con los nombres de los votantes.
“Revisando después la votación exacta, los números exactos, porque se lo solicitamos a la Secretaría, nuestra fórmula ganadora fue de 81 votos exactamente”, aseguró.
Como secretario, quedó “juramentado” Negal Morales, quien militaba en el partido Acción Democrática.
Luis Parra, quien fue expulsado del partido Primero Justicia por su presunta complicidad con actos de corrupción relacionados con los CLAP, aseguró que le está solicitando la lista de votos a la Secretaría del Parlamento.
Foto: Agencia
Comente