En Falcón, Zulia, Táchira y Mérida los conductores tardan más de tres días

Reportan otra vez las largas colas en gasolineras de Caracas, hasta tres días para tanquear

colas en gasolineras 2354
15 de octubre, 2019 - 9:58 am
Agencia

Nuevamente se registraron en Caracas colas en las estaciones de servicios, pese a que los encargados de esos puntos indicaron que el abastecimiento de gasolina se desarrollaba con normalidad en la capital. 

Caracas – Nuevamente se registraron en Caracas colas en las estaciones de servicios, pese a que los encargados de esos puntos indicaron que el abastecimiento de gasolina se desarrollaba con normalidad en la capital.

Tras un recorrido por varios sitios de Caracas se observó el cierre de algunas gasolineras entre ellos en la zona del suroeste del municipio Libertador donde los trabajadores explicaron que estaban a la espera por la llegada de las gandolas de Pdvsa, que les habían sido prometidas desde hace varios días.
Del lado este de la capital, en algunas estaciones de servicios se registraron colas en las estbombas de gasolina que los empleados consideraban de poca preocupación debido a que la fila de vehículos que se iban formando a lo largo de las calles corrían con cierta fluidez.
Por primera vez en Falcón
Iván Freites, secretario de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela (Futpv), afirmó que por primera vez las colas para surtir gasolina aparecieron en el estado Falcón.
Indicó que la situación se ha generalizado de manera grave a nivel nacional. “Hay dos factores que agravan el problema de la gasolina en el país: el aumento del contrabando en más de 40 mil barriles diarios, que salen por las zonas fronterizas, y la corrupción, que se ha apoderado de las estaciones de gasolina donde cada vez que se anuncia la llegada de una gandola comienza el negocio entre las policías, funcionarios de la Guardia Nacional y los bachaqueros que cobran en dólares para llenar los tanques de los vehículos”.
“Hasta 10 dólares cobran por 20 litros de gasolina”, dijo. Agregó que a esa situación se suma el envío de unos 80 mil barriles diarios de gasolina a Cuba, que “no son pagados al precio internacional”.
El dirigente petrolero explicó que Cuba es considerada para el gobierno venezolano como mercado interno debido al convenio entre ambos países y por esa razón los buques son considerados como de cabotaje y no como un flete internacional que deberían pagarse en dólares.
Afirmó que en septiembre zarpó un carguero hacia Cuba “con 150 mil barriles de gasolina y 150 mil barriles de gasoil por el que Venezuela recibió 2.130 dólares en vez de 21 millones de dólares

Comente