«Nosotros quisiéramos que el gobierno de Estados Unidos dejara a un lado las mentiras que está diciendo. Ellos dicen que hubo un plan del gobierno venezolano para invadir Estados Unidos y que lo invadimos con la mal llamada banda del Tren de Aragua», dijo el presidente Maduro
El presidente Nicolás Maduro exigió el martes al gobierno de Estados Unidos que deje de mentir sobre una supuesta invasión de la organización criminal transnacional Tren de Aragua en el país norteamericano.
«Nosotros quisiéramos que el gobierno de Estados Unidos dejara a un lado las mentiras que está diciendo. Ellos dicen que hubo un plan del gobierno venezolano para invadir Estados Unidos y que lo invadimos con la mal llamada banda del Tren de Aragua», dijo en un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Los señalamientos de Maduro surgen luego de que el presidente estadounidense Donald Trump acusó al gobierno de enviar a EE. UU. «decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes de manera intencionada y fraudulenta».
Lea También: Presidente Maduro pidió medidas de protección para venezolanos «secuestrados» en El Salvador
Desde su campaña electoral, Trump ha afirmado, sin mostrar pruebas, que los miles de migrantes venezolanos que han llegado a EE. UU. en los últimos años, entre ellos presuntos miembros del Tren de Aragua, buscan invadir el país norteamericano.
La semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también aseguró que el Tren de Aragua está llevando a cabo una incursión predatoria de EE. UU. y ha sido enviado por «el régimen hostil de Maduro».
Maduro acusó a la oposición de mantener vínculos con el Tren de Aragua
Maduro afirmó que el grupo criminal, nacido en la cárcel Tocorón, «sirvió a los intereses de la oposición que EE. UU. ha apoyado». Según el líder chavista, Leopoldo López y Gilber Caro dirigían las relaciones con la banda.
Además, acusó «al expresidente colombiano Iván Duque de haberse llevado a las bandas criminales, incluyendo la banda del Tren de Aragua, de Venezuela para Colombia», desde donde, aseguró, la diseminó.
«Bastantes grabaciones tiene el FBI, si quisiera hacer una investigación», dijo el gobernante, quien reiteró que ha querido tener relaciones civilizadas y de respeto con EE. UU., así como de cooperación.
Migrantes venezolanos enviados a El Salvador
Con respecto a los más de 200 migrantes venezolano deportados recientemente a El Salvador y acusados por EE UU de supuestamente pertenecer al Tren de Aragua, Maduro reiteró que su administración está trabajando para lograr su retorno al país.
Denunció que a los migrantes venezolanos en el país norteamericano los están persiguiendo, deteniendo, desapareciendo, por lo que exigió a la administración Trump respetar sus derechos humanos.
Caracas y Washington reanudaron los vuelos de repatriación, con una primera llegada de 199 venezolanos la madrugada de este lunes en un avión procedente de Honduras, donde habían aterrizado desde Estados Unidos, que se suman a los 919 ciudadanos que retornaron a su país en cinco vuelos desde el pasado febrero.
Comente