Morales afirmó que la juramentación de los diputados de Amazonas significa una «presencia espuria» en el Parlamento
Foto: Agencias
Luisa Estela Morales calificó como «un estado de rebeldía» la decisión de la mayoría opositora del Parlamento de juramentar a los tres legisladores opositores de Amazonas.
Caracas — Durante una entrevista en el canal Venezolana de Televisión, la expresidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, calificó como «desacato» la juramentación por parte de la Asamblea Nacional de los tres diputados de Amazonas, resaltando que dicha acción convierte en anulable toda acción ejercida por el Parlamento.
«Son anulables, para ser nulos tiene que demandarse la nulidad, pero tiene elementos que lo hace anulable, que es la presencia espuria de unos miembros que no debieran estar allí porque el Poder Judicial los sustrajo de la Asamblea y no pueden ser juramentados en virtud de que primero debemos averiguar todas la irregularidades que supuestamente ocurrieron en el proceso electoral», aseveró la magistrada.
Además, expresó que el recién instalado Parlamento está en «un estado de rebeldía» ante la decisión del TSJ sobre la impugnación de los parlamentarios de Amazonas.
«Realmente es un estado de rebeldía frente a una decisión judicial, que tiene una sanción que puede llegar a ser corporal. Cuando se dicta una medida judicial debe ser acatada dada las características del derecho; el día que las leyes no se cumplan entonces pierde fuerza el derecho», dijo.
Ley de Amnistía
Sobre la Ley de Amnistía que propuso la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para la liberación de los políticos presos, Morales explicó que hay dos figuras legales: el indulto y la amnistía.
«El indulto se da personalmente por algunas relaciones especiales, mientras que la amnistía borra prácticamente el hecho punitivo», dijo en referencia a los hechos violentos ocurridos en febrero del 2014.
Comente