Mediante un comunicado

Canciller Yván Gil afirmó que informe de la ONU «pretende lavarle la cara a los corruptos»

Gil
13 de febrero, 2025 - 11:19 am
Agencias

«Nos venden cifras engañosas para cubrir el escándalo que está por estallar», indicó el canciller Gil en clara referencia a la investigación abierta por la supuesta malversación de fondos de la USAID

 

El canciller venezolano, Yván Gil, afirmó este miércoles el informe presentado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la ayuda humanitaria entregada en Venezuela en el año 2024.

Mediante su canal de Telegram, indicó que «los burócratas de la ONU» pretenden con este informe «lavarle la cara a los corruptos» y aseguró, «saquearon los fondos» que eran destinados a Venezuela.

Lea También: Fiscal Saab anunció investigación a quienes recibieron dinero de la Usaid

«Nos venden cifras engañosas para cubrir el escándalo que está por estallar», indicó en clara referencia a la investigación abierta por la supuesta malversación de fondos de la USAID.

«La ayuda de la USAID y otras agencias nunca llegó realmente a quienes más lo necesitaban. Es la acción de la diplomacia mafiosa y estafadora», agregó.

En este sentido, añadió que la ayuda que era destinada para una cifra importante de venezolanos «terminó en los bolsillos de los opositores» y, sostuvo, para la organización de guarimbas y hechos violentos.

«Ante la inminente caída del castillo de mentiras, sacan reportes inflados para fingir que hicieron algo. Lo que hubo fue una operación de corrupción y sabotaje, disfrazada de «ayuda humanitaria», concluyó.

ONU: cerca de 3,5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria en 2024

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la ONU en Venezuela informó el martes 11 de febrero que, hasta diciembre de 2024, unos 3,5 millones de venezolanos recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en el país.

De acuerdo con la estadística arrojada por la ONU, eso representa un 68,6% de la meta fijada de 5,1 millones de personas; siendo la población femenina la que más fue beneficiada con estas ayudas.

Al comparar la data de 2023, supone un aumento en la meta del 29,6 % en comparación con 2023, cuando la ayuda llegó a 2,7 millones de personas.

La mayoría de los beneficiados por la ONU recibieron asistencia en materia sanitaria y en seguridad alimentaria, sumando entre ambos renglones unos 3,3 millones.

Por debajo estuvieron renglones cubiertos en áreas como la nutrición, protección, agua, saneamiento e higiene, educación, alojamiento, energía y enseres. Sin embargo, aclara que esto no significa que las necesidades de estas personas «hayan sido cubiertas».

Ayuda

La actividad de la ONU se evidenció en 303 municipios de las 24 entidades del país con el apoyo de 158 organizaciones no gubernamentales (ONG), de las cuales 90 son nacionales; 28 internacionales; 10 de las Naciones Unidas y 28 independientes.

Llegaron a 186 mil personas de las etnias indígenas; 24 mil ciudadanos con alguna discapacidad, 142 mil mujeres embarazadas y lactantes y tres mil del colectivo Lgbti.

Los principales espacios a donde llegó la asistencia humanitaria fueron las comunidades, seguidas de establecimientos de salud y escuelas u otro tipo de centros educativos, según OCHA.

Por otra parte, 253 mil personas asistieron a encuentros sobre «atención en salud mental, asistencia y apoyo psicosocial y aprendizaje socioemocional», mientras que 359 mil participaron en «actividades de sensibilización sobre protección contra la explotación y abusos sexuales», agregó la oficina del organismo multilateral.

 

Comente