Alberto Fujimori había sido condenado a 25 años de prisión por corrupción y atentar militarmente contra su propio pueblo (matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, donde fueron asesinadas 25 personas
El Tribunal Constitucional de Perú aprobó el pedido de hábeas corpus al expresidente Alberto Fujimori lo que significa que se le restituirá su indulto humanitario que le otorgó el también expresidente Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre del 2017.
El peruano-japonés había sido condenado a 25 años de prisión por corrupción y atentar militarmente contra su propio pueblo (matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, donde fueron asesinadas 25 personas, entre ellas un niño de 8 años).
La sorpresiva decisión se dio después de restituirle un indulto otorgado en diciembre del 2017, pero que fue anulado en el 2018. Según fuentes juciciales, el Tribunal declaró fundada la demanda de hábeas corpus en favor de Fujimori, lo que legalizaba su liberación. Cabe recordar que los fallos del TC (Tribunal Constitucional de Perú) son inapelables.
Lea También: Corte Suprema de Perú anula indulto a Alberto Fujimori y ordena su captura
Los seis magistrados del Tribunal empataron a 3 en la primer votación sobre si acogerse a el hábeas corpus, pero fue el presidente del mismo TC, Augusto Ferrero, quien tomó la decisión final. «La norma dice que cuando hay empate, el presidente tiene doble voto o voto de calidad», afirmó una fuente a la AFP.
Fujimori es el único recluso del pequeño penal Barbadillo, ubicado en el cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, en el este de Lima, al que regresó el lunes luego de permanecer 11 días en una clínica por problemas cardiacos. Ahí cultiva flores, pinta cuadros al óleo y recibe visitas familiares.
Comente