En medio de escándalo de audios

Presidente de la Corte Suprema peruana renunció al cargo

39e0ab1a277c4b44a19ca149da13b759
19 de julio, 2018 - 2:03 pm
Con información de Agencias

También dimitió el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura junto a otros dos miembros encargados de designar a jueces y fiscales peruanos

Foto: Agencias

El presidente de la Corte Suprema de Perú, Duberlí Rodríguez, presentó este jueves su «renuncia irrevocable» al cargo, en medio del escándalo de los audios de jueces negociando sentencias, informó el máximo tribunal.

Minutos antes de Rodríguez, dimitió el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), eje del escándalo, junto a otros dos miembros de ese cuerpo colegiado encargado de designar a jueces y fiscales peruanos. «Dada la crisis institucional que atraviesa el Poder Judicial, presento mi renuncia irrevocable al cargo», dice Rodríguez en su carta de dimisión.

Rodríguez renunció tras presiones de sus propios colegas de la Corte Suprema, que le exigían apartarse para que otra persona se encargue de reorganizar el sistema judicial, aunque no es mencionado en ninguno de los audios difundidos hasta ahora sobre tráfico de influencias y venta de sentencias.

Lea también: Estrenarán documental sobre el rescate de los niños atrapados en Tailandia

El jurista dio un paso al costado al día siguiente de haber declarado en emergencia por 90 días el Poder Judicial, lo que implica una reorganización de órganos administrativos, del Sistema Especializado en Delitos de Corrupción y la Gerencia General, entre otros.

Orlando Velásquez, quien llevaba apenas tres días como jefe del Consejo Nacional de la Magistratura, también dimitió. «La renuncia es irrevocable, nos corresponde por dignidad dar un paso al costado», acotó en una conferencia de prensa.

La decisión incluye a otros dos consejeros y allana el camino para que este viernes el Congreso remueva de sus cargos a los siete integrantes del Consejo y nombre nuevos.

Velásquez negó haber cometido irregularidades, a diferencia de tres colegas suyos comprometidos en los audios difundidos por la prensa desde el 8 de julio.

Palabras clave
, , , , ,

Comente