«La zona de protección es esencial para poner fin al bombardeo repetido de la planta y de la infraestructura de energía externa crucial para el enfriamiento del reactor», detalla el texto
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó este lunes que se iniciaron las consultas sobre la creación de una zona de seguridad nuclear alrededor de la central nuclear de Zaporiyia, la cual ha sido víctima de ataques por parte de las fuerzas ucranianas.
«Existe una necesidad urgente de establecer una zona de seguridad nuclear y física alrededor de la central nuclear de (Zaporiyia), las consultas ya comenzaron», expresa el informe presentado este lunes por el organismo.
Lea También: OIEA reveló que ha sido testigo de ataques en cercanías de central nuclear
«La zona de protección es esencial para poner fin al bombardeo repetido de la planta y de la infraestructura de energía externa crucial para el enfriamiento del reactor y otros sistemas necesarios para mantener la seguridad ahora que todos los reactores en la central nuclear de Zaporizhzhya están cerrados» detalla el texto.
Esto, luego de que el miembro del consejo principal de la nueva administración militar y civil de la región, Vladímir Rógov, anunciara que la última unidad operativa de la central nuclear sería apagada.
El OIEA señaló además su disposición a ampliar aún más el alcance de la asistencia técnica, y reiteró su compromiso para brindarla de manera eficiente.
En este sentido, el presidente del organismo, Rafael Grossi, reiteró su preocupación sobre los constantes ataques, lo que ha generado fuertes daños a la planta.
«Mi equipo de expertos y yo pudimos ver las consecuencias altamente preocupantes y los casi fallos de los ataques a la planta. La continuación de los bombardeos aumenta el riesgo de un accidente nuclear e insto a todas las partes a que acuerden y apliquen de inmediato una zona de seguridad y protección», refiere el texto publicado por la OIEA.
Frenar ataques a la central
Cabe recordar que, el Organismo Internacional de Energía Atómica evalúo la seguridad de las instalaciones de la central nuclear de Zaporiyia.
Tras las investigaciones, la OIEA instó a frenar los ataques para mantener su integridad física de la central y evitar un incidente atómico.
IAEA Director General @RafaelMGrossi delivered statement at Board of Governors meeting this morning. Remarks on nuclear safety and security in #Ukraine, #JCPOA and #Iran, #DPRK, and more.
📝 Full statement: https://t.co/DJk72JOgbM pic.twitter.com/sNXwrsKMGK— IAEA – International Atomic Energy Agency (@iaeaorg) September 12, 2022
Anteriormente se informó que la quinta unidad de la central nuclear se había apagado, cuando los bombardeos ucranianos derribaron las líneas eléctricas que suministraban la energía generada por la central al sistema.
Con respecto a esto, la OIEA señala que, pese a que se había logrado mantener un suministro constantes, las frecuentes interrupciones «causadas por el bombardeo siguen siendo una seria preocupación», especialmente ahora que está apagada totalmente la planta.
«Aunque la energía fuera del sitio está llegando nuevamente a la Planta, las frecuentes interrupciones causadas por el bombardeo siguen siendo una seria preocupación, especialmente ahora que toda la Planta está en apagado. Todas las actividades militares que puedan afectar a los sistemas de suministro de energía deben cesar de inmediato, por lo que estamos trabajando arduamente para lograr que se acuerde y establezca la zona de protección», aseveró el texto.
La central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, se encuentra en el sureste de Ucrania, cerca de la ciudad de Energodar, y desde el pasado mes de marzo, permanece bajo el control de los militares rusos.
Comente