La terna presentada por Petro a la Corte Suprema para que elija a la nueva fiscal está compuesta por las juristas Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo
La Corte Suprema de Justicia de Colombia no pudo elegir este jueves (08.02.2024) a la nueva fiscal general porque ninguna de las tres candidatas al cargo obtuvo los 16 votos necesarios, ante lo cual un grupo de manifestantes intentó entrar a la sede de ese alto tribunal en el centro de Bogotá.
El presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra Castro, manifestó a la prensa que después de dos rondas de votaciones ninguna de las candidatas propuestas por el presidente colombiano, Gustavo Petro, alcanzó mayoría calificada para ser designada fiscal general, en reemplazo del actual titular, Francisco Barbosa, que el próximo lunes terminará su periodo de cuatro años.
Lea También: Colombia y ELN anunciaron una ampliación del cese al fuego
La votación había causado gran expectativa en el país por las manifestaciones de sindicatos afines al Gobierno que han intentado presionar a la Corte para que elija a la sucesora de Barbosa, enfrentado con Petro, que lo acusa de instigar un supuesto «golpe de Estado» para sacarlo del poder.
La terna presentada por Petro a la Corte Suprema para que elija a la nueva fiscal está compuesta por las juristas Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo.
Sindicalistas, estudiantes y partidos de izquierda respondieron a la convocatoria del presidente para manifestarse en las principales ciudades del país el día en que los 23 magistrados del alto tribunal se reunieron para votar por la terna de juristas que Petro presentó a la Corte a finales del año pasado.
Así se comportó Petro durante las turbulentas cinco horas en las que el Palacio de Justicia estuvo en jaque
Gustavo Petro, a las que acudieron la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y otros sindicatos.
Este mismo jueves, después de casi cuatro horas de un asedio al Palacio de Justicia, que impidió la libre movilidad de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el Esmad intervino en horas de la tarde.
Con bombas aturdidoras y gases lacrimógenos se recuperó esta zona del centro de la ciudad que estuvo tomada por manifestantes, algunos de los cuales portaban banderas del M-19.
Los magistrados de la Corte pudieron finalmente salir en sus camionetas hacia las 5:20 p. m., por el parqueadero que estuvo totalmente bloqueado por los manifestantes.
Así las cosas, el jefe de Estado empezó una seguidilla de trinos, en la que dio a conocer sus acciones para bajar la tensión durante las protestas, pero también envió fuertes mensajes a algunos funcionarios.
Inicialmente, el exmandatario César Gaviria, le dijo de frente a Petro que no se estaría comportando como una persona cuerda.
Posteriormente, el presidente Petro reaccionó desde su tribuna favorita, su cuenta personal de X, antes Twitter: «Aquí confunden locura con decencia».
El expresidente Gaviria, a través de un comunicado de prensa, se despachó contra el actual mandatario, Gustavo Petro, por desmanes en el Palacio de Justicia. Esto dijo:
«Los actos en que está incurriendo el gobierno del presidente Petro se tratan de actos ilegales, inconstitucionales. El presidente Petro está actuando con actos violatorios de la Constitución, no solo se salió del Estado de derecho, sino que estaría incurriendo en actos criminales».
Le quiero hacer un llamado a los ciudadanos de Colombia, a sus partidos políticos, a sus organizaciones gremiales, a las organizaciones no gubernamentales a defender nuestra democracia. A la justicia se le fortalece y se respeta.
«No vamos a permitir que Petro quebrante 200 años en que estas instituciones defendieron nuestra democracia y que en doscientos años de vida republicana nunca hemos visto actuaciones como las que estamos observando en el día de hoy», dice la carta.
De igual manera, como muy grave calificó la procuradora general, Margarita Cabello Blanco, la situación que se presenta este 8 de febrero frente al Palacio de Justicia, en pleno centro de Bogotá, donde un grupo de manifestantes tienen bloqueadas las puertas de acceso.
Para la jefa del Ministerio Público, prácticamente los magistrados están secuestrados, por lo que les pidió a las autoridades tomar acciones de inmediato para proteger la vida e integridad de todas las personas que se encuentran en el Palacio de Justicia.
«Las órdenes a la Policía las da el presidente de la República, así que le solicito a la procuradora mesura. No abuse de sus funciones», le respondió el presidente de la República.
Más tarde dijo: «Me corresponde apagar a quienes quieren prender incendios. Los mismos magistrados han querido que no se use violencia y no hay ataque contra los magistrados. El tiempo que corresponde ahora es a la tranquila organización popular en todo el territorio del país. No hay más petición de los manifestantes que decencia».
Y puntualizó: «Son mis órdenes garantizar la libre movilidad y nadie la obstaculiza en este momento».
Las ordenes a la policía las da el presidente de la república así que le solicito a la procuradora mesura. No abuse de sus funciones. https://t.co/zAU6zmIfSE
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 8, 2024
Aquí la única que ataca la justicia es la exterma derecha que teme una fiscal decente. Por tanto le ordeno a la policía nacional actuar sobre las personas que impiden la libre movilidad de magidtrados y presentar un informe púbilco de quienes se tratan. https://t.co/CfIcoCDxI2
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 8, 2024
Me corresponde apagar a quienes quieren prender incendios. Los mismos magistrados han querido que no se use violencia y no hay ataque contra los magistrados. El tiempo que corresponde ahora es a la tranquila organización popular en todo el territorio del país.
No hay más… https://t.co/14M1fhZqlu
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 8, 2024
Comente