¡Ay mi madre!

La ultraderecha ganó en Argentina. Javier Milei será presidente

Milei
19 de noviembre, 2023 - 8:19 pm
Agencias

El candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, reconoció este domingo su derrota en el balotaje frente a Javier Milei, antes de que la comisión electoral anunciara los resultados oficiales.

 

Sergio Massa ya felicitó a su oponente por la victoria en la contienda electoral. «Javier Milei es el presidente que los argentinos eligieron», dijo el candidato derrotado desde el búnker del oficialismo, en la ciudad de Buenos Aires.

«Fue una campaña larga y difícil, que en algún momento tuvo tintes ríspidos», dijo el postulante y pidió que «el valor de la convivencia democrática y el respeto por el que piensa distinto se instalen para siempre».

Massa contó que saludó al mandatario electo, y puso énfasis en el respeto a la democracia: «Lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos es el mensaje de la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz».

Captura de pantalla 2023 11 19 a las 8.13.53 p. m

 

Mientras tanto, los resultados preliminares de los comicios confirmaron la superioridad de votos obtenidos por Milei. El líder de La Libertad Avanza (LLA) alcanzó el 55,78 % de aprobación del electorado frente a los 44,21 % de Massa.

Según los primeros resultados oficiales de la Cámara Nacional Electoral, hasta el momento se contabilizaron el 95,31 % de los votos. El ministro de Economía del actual Gobierno solo logró vencer (hasta el momento de redactar esta nota) a su oponente en tres provincias: Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa.

Milei gana elección histórica

Javier Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina luego de haberse convertido, de manera repentina, en uno de los principales líderes de la ultraderecha a nivel internacional y a pesar de los incesantes escándalos que tuvo su campaña.

El economista de 53 años logró alcanzar la presidencia en tiempo récord, ya que inició su carrera política hace solo dos años, cuando se postuló por primera vez a un cargo de elección popular y obtuvo una diputación.

El economista «libertario» había sorprendido al liderar las primarias de agosto, cuando resultó el candidato más votado con el 29,98 %. Tras la remontada de Massa en las generales, Milei selló un acuerdo con los referentes de Juntos por el Cambio (JxC), la excandidata Patricia Bullrich, y el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

Lea también: La revista The Economist define a Milei como «intemperante, imprudente y extravagante»

Más de 35 millones de ciudadanos argentinos fueron convocados a los colegios electorales, los cuales estuvieron abiertos desde las 8:00 hasta las 18:00 (hora local) de este 19 de noviembre.

La CNE informó que la participación fue superior al 76 % del padrón, una cifra mayor a la que concurrió en los comicios generales del 22 de octubre (74 %).

Se trata de una elección histórica que define al presidente de Argentina para el periodo 2023-2027. Después de 4 años de gestión peronista, el ultraderechista Milei asumirá la jefatura del Estado el próximo 10 de diciembre, fecha que coincide con la asunción del expresidente Raúl Alfonsín en 1983, en lo que significó el retorno de la democracia en el país.

 

 

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente