Chile aprueba Enmiendas polémicas

Expulsión inmediata de Migrantes irregulares genera controversia en Chile

118416000 6a211928 4f15 4bee b867 ef8e818961d0
22 de septiembre, 2023 - 4:23 pm
Jose Correa / [email protected]

El Consejo Constitucional de Chile ha generado controversia al aprobar una serie de enmiendas al proyecto de nueva constitución que se está desarrollando para el país. Estas decisiones, tomadas por un margen de 33 votos a favor y 17 en contra, han desencadenado fuertes críticas y preocupaciones por parte de la oposición y diversas organizaciones.

Uno de los cambios más destacados es la modificación en la frase que establece que la ley protege «la vida de quien está por nacer» en lugar de «la vida del que está por nacer». A pesar de que esta alteración puede parecer menor, expertos constitucionalistas argumentan que podría tener un impacto significativo en la interpretación de la ley, especialmente en lo que respecta al derecho al aborto en ciertas circunstancias. La discusión se centra en si esta modificación podría invalidar constitucionalmente la ley actual que permite el aborto en tres causales: inviabilidad fetal, riesgo para la madre y violación.

Lea Tambien: Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes y la muerte de dos, incluido un niño

Este cambio lingüístico ha desatado un intenso debate sobre el concepto de persona y cómo se aplica al feto en el contexto legal chileno. Algunos argumentan que el uso del pronombre «quien» reitera la idea de que todo ser humano es una persona desde el momento de la concepción, mientras que otros insisten en que el feto es considerado un ente, no una persona, en la jurisprudencia chilena.

Además, se ha aprobado una enmienda que permite la expulsión inmediata de migrantes irregulares que ingresen a Chile de forma clandestina o por pasos no habilitados. Esto ha generado preocupaciones entre las organizaciones de migrantes, ya que podría entrar en conflicto con el principio de no devolución establecido en tratados internacionales y con los principios de reunificación familiar e interés superior del niño presentes en la legislación chilena.

Otra medida controvertida aprobada durante esta sesión se refiere a permitir que enfermos terminales cumplan sus condenas en casa, una disposición que la oposición considera un «perdonazo» para condenados por crímenes de lesa humanidad de la época de la dictadura de Augusto Pinochet.

El proceso de elaboración de la nueva constitución chilena continuará con la revisión de las propuestas por parte de una Comisión de Expertos a partir del 7 de octubre. Finalmente, la ciudadanía deberá decidir en un plebiscito el 17 de diciembre entre las opciones «A favor» o «En contra» del nuevo texto constitucional.

Palabras clave

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente