En diciembre pasado los dos países anunciaron un acuerdo para restablecer los vuelos regulares directos
Foto: Referencial
Washington — El gobierno de EE UU anunció ayer nuevas relajaciones a las restricciones que siguen afectando a las exportaciones y viajes a Cuba, en el marco del acercamiento bilateral iniciado hace poco más de un año.
En un comunicado conjunto, los departamentos del Tesoro y de Comercio anunciaron nuevas enmiendas al régimen de sanciones asociado al embargo económico impuesto a la isla que, entre otras cosas, «eliminarán restricciones» a ciertas condiciones de pago y financiación de las exportaciones autorizadas a Cuba.
Además, otras de las modificaciones anunciadas «facilitarán aún más» los viajes a Cuba dentro de las categorías autorizadas.
El secretario del Tesoro, Jack Lew, subrayó en el comunicado conjunto que estas acciones, al igual que las que se han ido tomando durante el último año, «envían un claro mensaje al mundo: que Estados Unidos se ha comprometido a potenciar y permitir avances económicos para el pueblo cubano».
No obstante, todavía pasarán varios meses hasta que las aerolíneas estadounidenses puedan empezar a vender billetes para volar a Cuba y tampoco va a ser inmediato el restablecimiento del servicio postal directo, acordado también en diciembre y que comenzará a través de un plan piloto de transporte de correo y paquetería.
Asuntos pendientes
Entre los temas más complicados aún por resolver para la normalización completa figura el de las compensaciones económicas mutuas por los bienes nacionalizados a estadounidenses tras el triunfo de la revolución y por los daños derivados del embargo económico que reclama la isla.
En cuanto al embargo, aunque el presidente Barack Obama ha tomado medidas ejecutivas para flexibilizar los viajes y algunas transacciones comerciales, su levantamiento completo depende del Congreso de EE UU, controlado hoy en su totalidad por los republicanos, que se oponen mayoritariamente a su eliminación.
Comente