El nuevo misil era uno de los “cinco más importantes”
Corea del Norte ha afirmado que probó con éxito un nuevo misil hipersónico llamado Hwasong-8 el martes. El nuevo misil era uno de los “cinco más importantes” nuevos sistemas de armas establecidos en su plan de desarrollo militar de cinco años.
Lea también: China descubre un gigantesco yacimiento petrolífero en aguas del mar Amarillo
Llamaron al misil un “arma estratégica”, lo que generalmente significa que tiene capacidad nuclear.
El lanzamiento del martes es otro indicio de la creciente tecnología de armas de Pyongyang en medio de estrictas sanciones.
“El desarrollo de este sistema de armas … [ha aumentado] las capacidades de la nación para la autodefensa en todos los sentidos”, dijo el medio estatal de noticias de Corea del Norte, KCNA.
Misil más avanzado
Los misiles hipersónicos son mucho más rápidos y ágiles que los normales, lo que los hace mucho más difíciles de interceptar para los sistemas de defensa antimisiles.
Corea del Norte se une a un pequeño grupo de países, incluidos Estados Unidos, Rusia, China e India, para intentar desarrollar las armas. En julio, Rusia anunció que había lanzado con éxito un misil hipersónico que alcanzó una velocidad de 8659,88 km / h (5381 mph) desde una fragata en el Mar Blanco.
Rechazo al diálogo propuesto
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, tachó las ofertas de diálogo de Estados Unidos de “fachada” y acusó a la administración del presidente Joe Biden de mantener las políticas hostiles contra ellos.
Los contactos entre ambos países iniciados bajo el mandato de Donald Trump quedaron interrumpidos en 2019 tras el fracaso en Hanói (Vietnam) de la segunda cumbre entre el presidente republicano y el líder norcoreano.
Desde su acceso a la Casa Blanca, el gobierno de Joe Biden ha ofrecido repetidamente al aislado régimen comunista un encuentro en cualquier lugar, en cualquier momento y sin condiciones previas.
Kim condenó estas propuestas como “nada más que una fachada para enmascarar su decepción y sus actos hostiles, y una extensión de la política hostil de anteriores administraciones”, según el periódico oficial Rodong Sinmun.
Con Biden, “la amenaza militar estadounidense y la política hostil hacia nosotros no han cambiado en absoluto, sino que se han vuelto más maliciosas”, dijo durante un largo discurso ante la Asamblea Suprema del Pueblo, el parlamento unipartidista del país.
Corea del Norte, equipada con armamento nuclear, ha dejado pasar el tiempo durante los últimos meses, estudiando los movimientos de la nueva administración estadounidense al mismo tiempo que se centraba en asuntos internos.
Consejo de Seguridad se reúne con urgencia
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá de emergencia el jueves para analizar la situación de Corea del Norte a pedido de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, indicaron fuentes diplomáticas a la AFP.
Pyongyang no da señales de querer desprenderse de su arsenal, que considera necesario para defenderse de Estados Unidos.
“La crisis más fundamental que desgarra los principios básicos de la paz internacional y la estabilidad es el abuso de poder y la coerción de Estados Unidos y sus seguidores”, dijo Kim.
El dirigente norcoreano se mostró más comedido con Corea del Sur, cuyo presidente Moon Jae-in propuso este mes en Naciones Unidas poner fin oficial a la guerra entre ambos países (1950-1953), terminada con una tregua y no un tratado de paz.
Kim lamentó que Seúl “todavía sigue a Estados Unidos” y señaló que, para terminar el conflicto, “debe garantizarse el respeto mutuo y abandonarse las visiones injustas y los dobles estándares”.
Comente