El eclipse tuvo una duración de 102 minutos
Foto: Agencias
La Tierra se situó entre el sol y la luna la noche del 27 de julio dando lugar al eclipse lunar más largo del siglo XXI. La fase total del fenómeno empezó a las 21:30, hora peninsular española, y tuvo una duración de 102 minutos, ya que la luna pasó cerca del centro de la sombra terrestre. Durante esta fase el satélite reflejó un tono rojizo que le confiere popularmente el nombre de luna de sangre. Aunque el aspecto más llamativo del fenómeno es la espectacularidad de su color, también es útil para que los científicos puedan conocer mejor el estado de la atmósfera terrestre, según Miquel Serra, astrónomo del Instituto de Astrofísico de Canarias (IAC). En vídeo, las imágenes que dejó el eclipse en distintas partes del mundo.
Lea más noticias:La Tierra se prepara hoy para el eclipse lunar más largo del siglo XXI

La ‘Luna de sangre’ vista desde Córcega
Las Islas Baleares han sido las más favorecidas, ya que el eclipse dio comienzo a las 20:24 hora peninsular, con la luna aún bajo el horizonte. Desde la Península y las Islas Canarias, se han podido ver sin problemas el resto de fases, a partir de las 21:30 horas hasta el final del fenómeno, a las 23:13 horas.

El último tramo del eclipse lunar
África, Oriente Medio y algunos países de Asia central han sido los lugares donde el eclipse se ha visto por completo. En cambio, Australia solo ha podido disfrutar del inicio y América del Sur, del final.

El espectáculo lunar visto desde Suiza
Miles de astrofotógrafos, aficionados a la astronomía y curiosos no se han querido perder el único eclipse visible desde España en 2018 y estas son algunas de las fotos más espectaculares que nos ha dejado este fenómeno, que volveremos a ver dentro de seis meses, en enero de 2019.

La ‘Luna de sangre’ vista desde Córcega

El último tramo del eclipse lunar

El espectáculo lunar visto desde Suiza
Comente