Durante una rueda de prensa

Activistas anunciaron que tomaran acciones legales en contra de EE. UU. por revocar TPS a venezolanos

Activista TPS
6 de febrero, 2025 - 4:50 pm
Agencias

«Nosotros estamos trabajando creando concilios de venezolanos, ya hemos organizado cinco desde la mitad de la Florida hacia abajo, hacemos un llamado a más organizaciones que se quiera sumar», declaró la activista Helene Villalonga, miembro de Amavex

 

Este lunes, activistas de organizaciones sin fines de lucros, del sur de Florida, anunciaron que tomarán acciones legales contra Estados Unidos para proteger a los venezolanos que pierdan su estatus legal migratorio por decisión del gobierno federal.

Destacaron que están preparando demandas, contra la decisión del gobierno estadounidense de revocar la protección temporal, conocida por sus siglas en inglés como TPS, a ciento de miles de venezolanos.

Lea También: Estados Unidos publicó el memo que revoca el TPS para venezolanos

Helene Villalonga, miembro de Amavex, una de las organizaciones que apoyan esta demanda, expresó, «nosotros estamos trabajando creando concilios de venezolanos, ya hemos organizado cinco desde la mitad de la Florida hacia abajo, hacemos un llamado a más organizaciones que se quiera sumar», declaró.

Dieron a conocer que, son más de 100 organizaciones, hispanas, pro-migrantes, además de personas estadounidenses, guiándolos y ayudándolos en todo este proceso, así lo dio a conocer, Adelys Ferro, una de las activistas de la organización Venezuela American Caucus.

Por otra parte, el abogado de migración, Ángel Leal, explicó, que hay dos vías de argumentos en las demandas contra la revocatoria del amparo, protección otorgada por el entonces presidente Joe Biden, «primero hubo una extensión que se había publicado el 17 de enero por la administración anterior, se puede argumentar que eso ya se había publicado y se debe respetar, también se puede argumentar que las condiciones en Venezuela no han cambiado de tal manera que los nativos ciudadanos venezolanos no corran peligro, de ser devueltos a Venezuela», señaló.

Con respecto al tema, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, manifestó, «estamos evaluando nuestros programas para asegurarnos que de verdad sea algo que beneficie a Estados Unidos y no beneficie a los criminales», acotó.

 

También le puede interesar:

 

Comente