En un esfuerzo bilateral, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de la Embajada de los Estados Unidos en Peru (HSI Lima) se unió a la Policía Nacional del Perú (PNP) para arrestar y desmantelar las actividades ilícitas de los miembros del Tren de Aragua en el país.
Las autoridades peruanas y estadounidenses capturaron a 20 miembros de la banda Tren de Aragua y rescataron a 84 víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual en diversas partes de Lima, informaron el sábado las autoridades.
La noche del viernes, 7 de febrero de 2025, agentes de HSI Lima y efectivos policiales de la Unidad de Investigaciones Criminales Transnacionales de HSI apoyaron a más de 300 efectivos policiales de la PNP, Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, para intervenir en áreas de Santa Anita, San Martín de Porres y Puente Piedra en Lima, Perú. Se identificaron al menos ocho ubicaciones para ejecutar el arresto de aproximadamente 24 individuos para desmantelar una red sospechosa de trata de personas que involucraba a alrededor de 50 víctimas menores de edad.
En ocho lugares identificados por los agentes se arrestó a los presuntos delincuentes y se rescató a las víctimas, incluidas dos menores de edad. La policía no ha mencionado al momento la nacionalidad de los detenidos. En el operativo participaron más de 300 policías y fiscales peruanos así como policías de la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI en inglés) del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
La embajadora estadounidense en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, dijo que el éxito de la operación es un testimonio del trabajo conjunto para «mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos y nuestra región compartida».
El general Aldo Dávila, jefe policía contra la trata de personas, señaló que la policía había enviado a agentes de la división de operaciones especiales y del grupo especial contra el crimen organizado.
El Tren de Aragua ha sido vinculado a una serie de secuestros, extorsiones y otros delitos en todo el hemisferio occidental relacionados con un éxodo masivo de migrantes de Venezuela, donde la pandilla fue creada hace más de una década.
La policía peruana ha capturado en los últimos años a más de una decena de integrantes de la banda, incluido el venezolano Héctor Prieto, líder de la «dinastía Alayón», un brazo local del Tren de Aragua. De acuerdo con las autoridades, Prieto, apodado ‘Mamut’ por sus más de 130 kilos de peso, seguía dirigiendo desde prisión los hilos de su banda en Lima por lo que ha sido trasladado a una cárcel remota de los Andes.
En septiembre, el jefe de la policía peruana Víctor Zanabria indicó en la radio local RPP que Perú esperaba extraditar hacia Estados Unidos a dos miembros del Tren de Aragua que estaban presos en Challapalca, la cárcel ubicada a mayor altitud en el país, a más de 4.600 metros sobre el nivel del mar.
Comente