Economistas del Zulia ofrecen alternativas y condiciones para no caer en las deudas durante la temporada decembrina.
Maracaibo — ¡Llegó diciembre!, sinónimo de fiestas, reuniones familiares, remodelaciones en el hogar y compras, un mes común en el que todos los venezolanos pierden el sentido al financiarse todos los gastos para luego en enero tener que enfrentar las deudas.
Para no comenzar el año estresado, de mal humor o con alguna enfermedad causada por la preocupación, lo más importante, según los expertos, es planificarse durante esta temporada y tener prudencia.
QUÉ PASA consultó con dos expertos en el área para conocer qué aspectos debemos tomar en cuenta durante esta temporada para no verse ahogados de deudas el próximo año.
El economista, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia y miembro del Instituto de Investigación, Alberto Castellano, afirma que existen varios elementos para no caer en las deudas. Lo primero, «es trabajar con base en un presupuesto, si la persona no se puede ajustarse a un presupuesto, lo único que queda es incrementar los ingresos. Actualmente es relativamente difícil porque tendríamos que buscar otro trabajo o hacer actividades fuera del trabajo en el que estamos. Básicamente la opción es manejar los gastos, tratar de ser consciente en lo que se va a gastar», dijo Castellano.
El experto aseveró que las personas deben endeudarse por aquellos bienes fijos, que en un tiempo puedan obtener un mayor valor en el mercado, y no para gastos corrientes, pero todo dependiendo del nivel de endeudamiento que tenga cada ciudadano, es decir, puede tener un nivel de endeudamiento alto, pero hay que saberse manejar.
Por su parte, Gustavo Mac Hado, también economista y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia, coincide en que fundamentalmente la actitud esencial es tener prudencia y planificación con el propósito de que en enero no se enfrenten dificultades financieras. «Hay que reconocer que en los meses de noviembre y diciembre los agentes económicos (personas) reciben ingresos adicionales a los que ya tienen, es decir, las utilidades. Como consecuencia de eso se atienden necesidades que no son consideradas en el resto del año», comentó Machado.
El profesional manifestó que el punto clave es no endeudarse más y cancelar las deudas que ya se tienen debido a que en enero se reciben ingresos menores a los percibidos en la temporada decembrina. «La recomendación es no gastar la totalidad de ese dinero (utilidades) en cosas que realmente no necesitamos», aseveró el economista.
Tarjetas de crédito
En diciembre es común que las personas utilicen la opción de cubrir sus gastos con el dinero plástico de las tarjetas de crédito. Castellano afirmó que las tarjetas solo deberían usarse si los ingresos son mayores a los egresos y solo si se va a comprar un bien fijo y a su vez si con el tiempo se pueden cubrir los pagos de ese endeudamiento.
Destacó que «es importante saber que todo debe llegar a un límite y cuál es ese límite, el 30% de mis ingresos, es decir, yo no puedo endeudarme más allá de ese porcentaje», dijo Castellano.
El economista comentó que es favorable el uso de tarjetas de crédito pues las tasas que cobran actualmente los bancos son del 29%, el cual está muy por debajo de los niveles de inflación. Castellano aseveró que «eso es teóricamente hablando porque se trata de una tasa que está por debajo de la inflación».
Punto clave
Para Machado, el punto clave es que cualquier tipo de endeudamiento que vaya a adquirir una persona mediante tarjetas de crédito, préstamos bancarios o cualquier otro instrumento que se utilice para obtener financiamiento, es que la persona tenga los recursos suficientes para luego cumplir con sus obligaciones.
«En esta época de altas tasas de inflación resulta conveniente que los agentes económicos adquieran bienes y servicios que seguramente el próximo año ya estén fuera de su alcance debido a la inflación», dijo Machado. Expresó que se debe tomar en cuenta cuáles van a ser los ingresos que se van a obtener en el próximo año, y con eso en consideración, endeudarse si fuera necesario, tomando en cuenta que luego hay que tener los recursos suficientes para cancelar esos compromisos.
Machado dijo: «Aquí básicamente cada individuo debe tener una idea de cómo van a ser sus ingresos el año entrante y en consecuencia de eso lo prudente es tratar de adquirir las cosas siempre y cuando tengamos la capacidad de pago para cancelar los créditos a futuro».
Machado: Paga tus deudas en diciembre
El economista Gustavo Machado recomienda a todas las personas pagar sus deudas en diciembre que es cuando se tiene un nivel más alto de ingresos. Instó a las personas a estar pendiente sobre las promociones que en algunos casos ponen en práctica algunas instituciones bancarias para postergar los gastos que se realicen en diciembre.
«Hay que planificarse y tomar en cuenta que se deben pagar las deudas en diciembre para estar más relajado el año entrante; se debe realizar una programación de gastos que en enero le permita a las personas afrontar un nivel de gastos razonables, asociados con su nivel de ingreso normal y no con un nivel de gastos asociados a épocas como son las de ahora», finalizó Machado.
Castellano: Mantenga un «colchón»
Alberto Castellano, economista, aconseja a todas las personas a mantener un «colchón», es decir, no gastar todo el dinero obtenido durante estos meses y tener siempre un ahorro para todos aquellos gastos de prevención y emergencias.
«Es importante vigilar los niveles de endeudamiento, es razonable endeudarse pero hasta cierto monto, aproximadamente hasta el 30% de los ingresos de cada persona, si empiezas a endeudarte por encima de este porcentaje pues obviamente ya vas a tener problemas, por lo menos para cumplir los pagos», expresó Castellano.
Recalcó que lo otro que de cierta manera es razonable hacer, es que los bancos también dan préstamos especiales cuyas tasas de pago son menores a la de las tarjetas de crédito, y así se pueden financiar las deudas. Es decir, sacar un préstamo para pagar otro, pero con una tasa de pago mucho menor.
Castellano aseveró que «si no te alcanzan tus ingresos para adquirir lo que quieres, obviamente la única opción es endeudarte, pero no gastar todo el dinero como un loco, no solo por gastar, sino sencillamente en lo que se revalorice con el tiempo».
Tarjetas de crédito solo deben usarse si los ingresos son mayores a los egresos y solo si se va a comprar un bien fijo
Fotos: Archivo
Comente