Industriales alertan que continúan fallas de materias primas

1363 9 AAA
2 de septiembre, 2014 - 1:34 pm
Redacción Diario Qué Pasa

1363 9%20AAA

Foto: Agencias

Los industriales indicaron que se han paralizado algunas líneas de producción y que los retrasos en la liquidación de divisas siguen, por lo que no han realizado nuevas importaciones.

Caracas — Eduardo Garmedia, presidente de Conindustria, manifestó que siguen las fallas en materia prima debido a los retrasos en la liquidación de divisas y la poca producción nacional, afectando las líneas de producción y generando escasez de productos.

Durante una entrevista con una emisora de radio nacional, Garmendia indicó que hace más de un año advirtieron el descenso de inventarios y que la reposición es lenta, trayendo como consecuencia el desabastecimiento.

También señaló que «es cierto que se han cerrado líneas de producción, y con ello hay escasez o desabastecimiento de algunos rubros que no necesariamente son productos terminados, pero tienen influencia en los productos terminados», sin embargo, aclaró  que las empresas no cierran, sino que mantienen las líneas que  pueden operar mientras esperan una solución.

El presidente de Conindustria detalló que entre las faltas existentes están los envases de aluminio para bebidas carbonatadas y enlatados.

Dijo que sí se han dado «soluciones particulares a empresas en particular» como el solventar el problema de materia prima para el papel higiénico y servilletas. Y que la deuda que mantiene el sector con sus proveedores está entre los $7.000 millones y $9.000 millones.

Industria química

Por su parte, Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), dijo que la industria química venezolana opera de manera intermitente por la «errática» asignación de divisas, la falta de materias primas, las trabas que enfrentan los industriales para planificar la importación, y la «desindustrialización» que ha sufrido el país en los últimos 15 años.

Sobre la liquidación de divisas indicó que la asignación a través del Sicad I debería ser en 48 horas después de la adjudicación, sin embargo, se ha tardado «hasta dos meses». Añadió que Cencoex ha liquidado cerca de $700 millones al sector, pero han sido «destinados a pagos de facturas de 2013 y 2014».

Industria Gráfica

Édgar Fiol, presidente ejecutivo de la Asociación de Industriales Gráficos de Venezuela, también se pronunció y dijo que hay una caída de la manufactura que ronda 65% por la paralización progresiva de líneas de producción, debido a los mismo problemas; escasez de insumos y materias primas.

Alertó que se está a las puertas del colapso técnico de la industria gráfica del país. Expresó que las imprentas y particularmente las pequeñas empresas del sector, se ven imposibilitadas de garantizar el empleo y seguir produciendo.

Comente