Libre Abordo, una empresa mexicana que se ha convertido en un reciente aliado de PDVSA, y Schlager Business Group ya habían recibió un primer cargamento de 14.3 millones de barriles de crudo y combustible venezolano a finales de 2019, según informó el Gobierno por medio de Pdvsa
Ciudad de México – La empresa mexicana Libre Abordo y una compañía relacionada se preparan para adquirir 15 millones de barriles de crudo venezolano como parte de una convenio de intercambio de alimentos y crudo entre estas y el gobierno de Nicolás Maduro.
Así lo reportó la agencia de noticias Reuters, según información obtenida este martes 24 de marzo.
“Vamos a llegar a unos 15 millones de barriles, no es una cifra exacta, con el primer contrato con Petróleos de Venezuela (PDVSA)”, dijo Libre Abordo a Reuters al explicar que ello va a depender de cómo se sigan comportando los precios del crudo.
Lea también: Maduro aprueba fondos para bono «coronavirus»
Especialmente Libre Abordo, una empresa mexicana que se ha convertido en un reciente aliado de PDVSA, y Schlager Business Group ya habían recibió un primer cargamento de 14.3 millones de barriles de crudo y combustible venezolano a finales de 2019, según informó Pdvsa, a cambio de suministrar, aproximadamente 210.000 toneladas de maíz blanco y 1.000 camiones cisterna.
Desventaja para el Gobierno venezolano
Las negociaciones entre ambas empresas ahora implicarán administrar de una forma diferente el inventario de crudo venezolano: con la baja de la demanda y los precios a nivel mundial, el volumen que recibirá Libre Abordo aumentará significativamente, aportándole grandes ganancias, según calculado de Reuters.
Este acuerdo se firmó en 2019 y es el primero de su naturaleza luego de que Estados Unidos impusieran sanciones económicas a PDVSA en enero.
A pesar de que la petrolera estatal ha disminuido su producción de crudo, sigue representando uno de los mayores ingresos económicas para Venezuela y el bloqueo de sus operaciones representa un obstáculo para la administración de Maduro.
«Las sanciones privaron a PDVSA de su mercado primario, Estados Unidos, y redujeron su cartera de clientes, mermando aun más el flujo de divisas a Venezuela en medio de una aguda crisis económica», sostiene Reuters.
Comente