No se anticipan fuertes impactos negativos por la Ley de Protección de Pensiones

Contribución a pensiones aumenta carga tributaria de empresas en 3,4% | Conindustria propone reformas del IVA e IGTF

Q55YqrhT pensiones
26 de mayo, 2024 - 9:22 am
Agencias

«El sector privado está de acuerdo con contribuir con la mejora de las pensiones, a pesar de que «nosotros estamos débiles. No estamos bien todavía; sin embargo, vamos a acompañar a esta Ley»

 

De acuerdo con datos citados por Conindustria, durante los últimos 13 años, que incluyen el período económico más crítico de la historia contemporánea del país, la carga impositiva en Venezuela ha absorbido más de 50% de las utilidades de las empresas.

En 2023, la tributación interna acaparó, en promedio, 58,71% de las utilidades empresariales y con la nueva contribución especial para el pago de pensiones, la carga tributaria se elevará en 3,4% adicional, según las estimaciones de Conindustria.

De hecho, en la más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial del gremio manufacturero, correspondiente al primer trimestre de 2024, 90% de los encuestados puso en primer lugar a la excesiva presión tributaria entre los principales factores que impactan negativamente a la producción manufacturera nacional.

Lea también: Seniat estableció normas para pagos de nueva Ley de Pensiones

Más aún, en comparación con la encuesta de coyuntura del cuarto trimestre del año pasado, la proporción de industriales que ven a la tributación interna como su principal obstáculo subió de 76% a 90%.

Sin embargo, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, no anticipa fuertes impactos negativos derivados de la aplicación de la Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social contra el Bloqueo Imperialista.

Pisella, de hecho, descartó que se pudieran producir reducciones de personal, a raíz de la imposición de esta contribución de 9% de la nómina total a un nuevo fondo especial de pensiones; pero sí advirtió que en el corto plazo pudieran frenarse los ajustes salariales, ya que se deben precisar los efectos de esta carga en las estructuras de costos.

El dirigente del principal gremio manufacturero del país insistió en que el sector privado está de acuerdo con contribuir con la mejora de las pensiones, a pesar de que «nosotros estamos débiles. No estamos bien todavía; sin embargo, vamos a acompañar a esta Ley, pero ahora tenemos que ver en qué situación quedamos en materia de flujo de caja».

Lea también: Fedecámaras: Ley de Pensiones debe estar acompañada de incentivos para las empresas

 

NOTICIAS SUGERIDAS

Comente