Foto:Alfredo Chinaleong
Hace 10 años el 30% de las soluciones habitacionales en el país estaban cubiertas por los alquileres
Caracas — El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta, aseguró que según sus datos, la oferta de alquileres en Venezuela ha decaído a tal grado, que se encuentra en lo que se considera su punto más bajo en la historia.
Para Orta, esta situación es producto de la Ley de Alquileres promulgada en 2011 y que ha generado desconfianza entre los arrendatarios en el país.
«La Ley de Arrendamiento aprobada en 2011, mantiene la oferta en un mínimo histórico», dijo a una emisora radial de la capital del país, afianzando lo anunciado la semana pasada, «que se está preparando una propuesta de modificación de Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda para entregársela al ministro de Vivienda, Ricardo Molina», señaló.
Orta hizo énfasis en que estas propuestas se realizarán con el objeto de impulsar al sector, situación que beneficiaría no solo a los arrendatarios, sino también a los inquilinos.
El presidente de Apiur resaltó que estuvo revisando en una ciudad como Caracas, de 3 millones de habitantes y nada más hay 40 ofertas de casas.
Para el vocero, unas 2.700.000 de familias en Venezuela «no cuentan con el alquiler como una opción», pero dijo que los arrendadores «perdieron la confianza» en el mercado, producto de las consideraciones colocadas en la mencionada ley reguladora de cánones.
El dirigente gremial aseguró que hace 10 años el 30% de las soluciones habitacionales en el país estaban cubiertas por los alquileres, pero «vemos cómo ahora (la oferta) es de apenas uno por ciento, lo que demuestra que la situación de alquileres en el país se encuentra en niveles bajos», finalizó.
Comente