*** Mañana se realizará el gran potazo «Un hígado para Yelitza Vílchez». Estoy seguro de que todos los gaiteros nos manifestaremos en este caso. Elogio la valentía de Yelitza. La escuché el domingo entonar una danza en Metrópolis y caray, que fuerza de voluntad, que guapeza la de esta primera guerrera de la gaita. La entereza anímica y ese deseo inmenso de vivir, superan todo. Siendo devota de Santa Lucía, no hay dudas de que todas las oraciones del mundo, harán que del cielo lluevan las bendiciones de nuestro Sumo Creador, para lograr la salud de la luciteña guapa, la luciteña valiente.
En San Francisco estará al frente del asunto Marisela Boscán y aquí en Maracaibo mi comadre de siempre, Marina Salas, generala en jefe a la hora de salir a defender a la gaita y a los gaiteros (as). Ricardo Portillo se adelantó y en Cabimas, el pasado sábado durante el sancocho gaitero, movilizó su potazo junto a Jesús Terán (Chavín). Cuando veo a los gaiteros tan unidos, me enorgullece ser parte de ese gremio que a conciencia actúan con el corazón en la mano cuando debe hacerlo. Ricardo estará hoy en la Alcaldía de Maracaibo en esos menesteres, apoyado por la gente del Instituto Municipal de la Gaita. Buena esa muchachos.
*** No atiné a entender la magnitud del sancocho gaitero celebrado el sábado pasado en Cabimas. Medio Maracaibo se hizo presente, menos yo. Ricardo Portillo me contó el espectacular largo que disfrutó. Al final fueron entregados reconocimientos a varios gaiteros. Hubo uno para mí el cual me entregarán en Maracaibo en fecha breve. Desgraciadamente no dispongo de tiempo para tantas cosas, con decirles que pasan semanas sin ver a mis hermanos y mis amigos me insultan porque me consideran desaparecido. Gracias a todos.
*** El pasado domingo, día de Señor, le entregó su alma Anita Aguirre, la esposa de Alves Aguirre (Papalvilio). Todos estábamos preparados para este desenlace, la fortaleza espiritual estaba allí en el corazón de cada uno de sus familiares, de modo que se aceptó la voluntad de Dios, con una resignación enmarcada en la valentía de reconocer, que se debe pagar tributo a la madre tierra, por aquello de «polvo eres y en polvo te convertirás».
Anita fue incondicional de la gaita. El heredar el apellido Aguirre la llevó a lo indecible, la vivió hasta los tuétanos y la disfrutó al infinito. Fue Cardenal hasta la médula y defendió a esa agrupación, al extremo de que la Esquina Roja fue en honor al grupo. Allí se reunían los gaiteros para diferentes actuaciones. Compartimos el bautizo de Johanna Salas y esa responsabilidad obligó a un respeto grande entre ambos. Gaiteamos en todos los lugares conocidos de Maracaibo, cuando los fines de semana eran de nosotros los gaiteros. Escogió el día domingo, en la que asistía a la iglesia puntualmente y la cambió por irse a la Mansión Celestial, en una escogencia de lo más sublime. Paz a su alma, mucha luz para ella en su transitar hacia la casa de Dios, que ahora es también la suya.
*** La parca no nos dio tiempo de asimilar el golpe porque dos días después el corazón de José Ernesto Vásquez le hizo una mala jugada y le apagó la vida al cantautor ante el asombro de todos. Folclorista como pocos, tenía como tarea especial dar a conocer la música nacional, ese era su norte y guía. Paz a su alma cantora… Después cambió de paisaje Luis Toledo, de la cuerda milagrera gaitera. Se sintió orgulloso del amor que por la música exhiben sus hijos y hablaba de ello en cada oportunidad que nos veíamos. A su señora esposa y a sus hijos un abrazo solidario en tan duro momento. Que en paz descanse el amigo hípico gaitero.
*** Al primer grupo de Cabimas que recomendé en Maracaibo fue Barrio Obrero, pues ya tenía referencias de ellos tras mi pasantía por Ondas del Lago canal 13, durante el concurso Pampero. Cuando conversé con Jesús Medina, hijo, resulta que se me había adelantado Luis Guillermo Rosales, hijo, director para la época de Radio Calendario. Según palabras propias de Jesús, el conjunto había impactado a Fuenmayor. Desde entonces Barrio Obrero se sigue paseando por todo Maracaibo.
Jesús me preguntaría luego si Coquivacoa tenía el mismo arrastre. Ni hablar y este grupo actuó, convenció y se ganó a todos. Pero más satisfacción que la recibida de La Vieja Máquina, imposible. Cuando no gozaban del apoyo en Cabimas, me atreví a recomendárselo a Nelly Macano para «El Piano Blanco». Cuando La Negra vio aquello se asustó a media madrugada, la gente se subió a los veladores a bailar la gaita tambora que el grupo interpretaba. Nelly me dijo que si rompían el negocio y su piano, el culpable sería yo. Pero el impacto fue de tal magnitud, que de dos presentaciones pactadas, el grupo se quedó todo un mes. Entonces Epifanio Marcano se exhibía como un solista de amplio futuro. Treinta años después, solo Dios y él saben el porqué le sacó el cuerpo a la invitación a un ensayo que ante Cardenales del Éxito le tramité. Estoy seguro de que hoy día aún se arrepiente de su negativa, porque con toda seguridad, nunca más ha estado frente a una oportunidad como esa.
*** Hoy está celebrando su cumpleaños una persona a quien he presentado a mis lectores como un amigo hermano. Se llama Ricardo González Ugarte. ¿Cuántos años llevamos soportándonos uno al otro? Lo único que puedo asegurarles es lo beneficioso de esa amistad, de los consejos y sugerencias que intercambiamos y que en la mayoría de los casos resultan de lo más positivas, de cómo el Bohío de la Zulianidad ha sido el epicentro para discurrir sobre gaitas, gaiteros y la música zuliana en general. Cuando este tipo de amistad se sabe cultivar, tengan por seguro que los resultados serán positivos. Gracias a Dios por brindarme un amigo como Ricardo. Posiblemente hoy se cantará la voz de playball, inicio oficial de la temporada, luego de varias prácticas. Felicidades al amigo hermano… Agrego a las felicitaciones a doña Ana Colmenares quien también celebra su onomástico en este día. Las atenciones que me dispensa en mis nada frecuentes visitas, son más que suficientes para agradecerle la deferencia. Señora Ana, pa′lante es pa′ allá.
*** Reflexiones: Nunca olvides que existen cuatro cosas en la vida que jamás se recuperan: La piedra, después de arrojada; la palabra, después de proferida; la ocasión, después de perdida; el tiempo, después de pasado.
21 gotas del buen vivir: 1: Da más a las personas de lo que ellas esperan, y hazlo con alegría. 2: Cásate con alguien con quien te guste conversar. A medida en que vayan envejeciendo, tu talento para comunicarte se tornará tan importante como para todos los demás. 3: No creas en todo lo que oyes; no gastes todo lo que tienes; no duermas tanto como puedas. 4: Cuando digas «yo te amo», sé sincero. 5: Cuando digas «lo siento mucho» mira a los ojos de la persona. 6: Está de novio por lo menos seis meses antes de casarte. 7: Cree en el amor a primera vista. 8: Nunca te rías de los sueños de otros. Quien no tiene sueños no tiene mucho. 9: Ama profundamente y con pasión. Puede que te hieran, más es el único modo de vivir una vida completa. 10: Cuando discutas, juega limpio. Por favor, nada de insultos. 11: No juzgues a nadie por sus parientes. 12: Habla lento, pero piensa rápido. 13: Cuando te hagan una pregunta que no quieres responder, sonríe y pregunta; «¿por qué deseas saber?». 14: Recuerda que grandes amores y grandes realizaciones conllevan grandes riesgos. 15: Di salud cuando alguien estornude. 16: Cuando pierdas, no pierdas la lección. 17: Recuerda lo de las tres «R»: Respeto por tí mismo, respeto por los otros, responsabilidad por tus actos. 18: No dejes que una pequeña pelea haga perder una gran amistad. 19: Cuando notes que has cometido un engaño, toma providencias inmediatas para corregirlo. 20: Sonríe cuando atiendas el teléfono. Quien te llama podrá percibirlo en tu voz. 21: Pasa algún tiempo solo y reflexiona.
*** Confieso que no tenía ni la más mínima intención de escuchar un programa de radio en específico, pero el pasado domingo me ocurrió algo realmente especial. Moví el cuadrante en mi celular y me encontré con una voz que me resultaba conocida, me detuve era Patricia Carrasquero y su programa de corte infantil El Escaparatico. Me planté allí, lo escuché todo y quedé realmente impresionado. Patricia hace un programa pedagógico increíble, porque trata con niños que deben leer un libreto y quienes por supuesto tienen sus lagunas, pero con todo y eso, es un programa de primera categoría por su contenido. Trabajar con niños no es fácil, Patricia demuestra una capacidad admirable y lo logra. Solo me resta decirle que con en el andar vendrán las mejoras.Su programa es realmente bueno, la felicito.
*** Recién tuve noticias de Andrés Vargas. Un mes atrás falleció su esposa, quien fuera hija de Cheo Barrios, director de Los Rudos, donde Andrés se dio a conocer con la gaita protesta Miseria. Las condolencias no tardías van hacia el amigo gaitero, quien con su composición La Mejor Gaita del Mundo quedó para la historia como gaita del año, pero no tanto como los peñonazos que con Los Rudos grabó hace años… El domingo pasado entregaron a la madre tierra el cuerpo del profesor Jesús Ferrer Rubio. El profesor tuvo una virtud, una característica única, colaborar con todo lo que fuera zulianidad, y así lo vimos conectado con los medios, con Mi Vieja Discoteca Radio, Águilas del Zulia y en fin, no era indiferente a ninguna manifestación cultural que se realizara, pues allí se presentaba para ver en qué podía ayudar. Eso se lo admiramos en extremo. Paz al alma de esta marabino que fue puro sentimiento.
*** «Escribe que algo queda» (Topeka Delgado). Juzgué la situación de la no existencia de ductores de los ritmos zulianos, en la casi totalidad de los municipios del estado. Recibí la visita de Isnardo Molina, quien me contó sobre su programa Tertulia, que va por la emisora Misión Radio 96.5FM, ubicada en San Francisco. El mismo gravita sobre la cultura zuliana en general, personajes, costumbres, vivencias y modismo, pero sobre todo; la difusión el folclore zuliano.
*** Más reflexiones y más gotas de buen vivir: Da siempre lo mejor y lo mejor vendrá. A veces las personas son egoístas, ilógicas e insensatas, aún así perdónalas. Si eres amable, las personas pueden acusarte de egoísta e interesado, aún así sé gentil. Si eres un vencedor, tendrás algunos falsos amigos y algunos enemigos verdaderos, aún así vence. Si eres honesto y franco, las personas pueden engañarte, aún así sé honesto y franco. Lo que tardaste años para construir, alguien puede destruirlo de una hora para otra, aún así construye. Si tienes paz y eres feliz, las personas pueden sentir envidia, aún así sé feliz. El bien que hagas hoy, puede ser olvidado mañana aún así haz el bien. Da al mundo lo mejor de ti, aunque eso pueda nunca ser suficiente, aún así da lo mejor de ti mismo. Recuerda que al final, la entrega de cuentas será entre tú y Dios, nunca entre tú y ellos… ¡Qué Dios te bendiga todos los días de tu vida.
*** Quedó escrito. Epa, ya está. Nos vamos.
Comente