El dueño de esos restaurantes es José Enrique Rincón, uno de los cabecillas de la referida operación destinada a impedir la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro el próximo 10 de enero, apuntó Diosdado Cabello desde el Ministerio de Interiores
El ministro de Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció que en tres restaurantes de Maracaibo se realizaban las reuniones para planear la Operación No a la Navidad, parcialmente desmantelada por los organismos de seguridad.
Por otras fuentes conocimos que los referidos establecimientos son: El Girasol, Los Claros y Los Soles.
El dueño de esos restaurantes es José Enrique Rincón, uno de los cabecillas de la referida operación destinada a impedir la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro el próximo 10 de enero, apuntó Cabello en una rueda de prensa ofrecida este sábado desde el Ministerio de Interiores.
Lea También: José Enrique Rincón el nuevo «capo di tutti capi» del golpismo y la mafia judicial en el Zulia ¿Quién es?
Rincón es el propietario del Grupo Lamar, conglomerado de aproximadamente 90 empresas productoras de alimentos derivados de los frutos del mar, entre otros. Este empresario estaba metido en el citado plan conspirativo junto a sus hijos Juan Diego y José Enrique Rincón Sabatino. Los tres huyeron a España.
Además, hay abogados, periodistas, jueces, fiscales, militares, policías y bandas criminales, según Cabello.
Entre los investigados figura un primo del aludido empresario identificado como Edwin José Rincón Rodríguez, presidente del Grupo Confremarca, «laboratorios criaderos de larvas ubicados en Falcón», específicamente en Tocópero.
Precisamente en la mencionada localidad se realiza un despliegue militar, debido a la presencia de grupos delincuenciales que han sido captados para acciones violentas con fines políticos. Los funcionarios policiales y militares ejecutan específicamente la Orden Fragmentaria 04-24 Sabanas Altas, consistente en patrullaje, escudriñamiento, exploración y revisión de fincas o parcelas en El Caballo (municipio Tocópero) y San Pablo (municipio Píritu) del estado Falcón.
Otra socia del empresario José Enrique Rincón es igualmente investigada. Se trata de Rebeca Rangel de Parra, presidenta de Industrias Procesadoras del Mar (Impromar).
En el hampograma que exhibió parcialmente el sábado el ministro Cabello se pudo observar los nombres de los abogados Fernando León y César Calzadilla, ambos presuntamente vinculados al fiscal superior de Zulia, José Gregorio Rondón Muñoz, capturado la semana pasada. Las vinculaciones igualmente se extienden al exgobernador de Zulia Pablo Pérez (Primero Justicia).
Las investigaciones de los organismos de inteligencia abarcan otras tres entidades donde se replica el esquema del Zulia, es decir, operadores del sistema de justicia captados para beneficiar a determinados líderes negativos de cárceles.
Esos pranes fomentarían junto a células acciones violentas en El Guri y establecimientos petroleros.
¿Dónde está Jordan Goudreau?
El esquema empleado en este nuevo plan conspirativo develado por el ministro Diosdado Cabello el sábado pasado es el mismo usado en la Operación Gedeón, que perseguía el asalto al Palacio de Miraflores para secuestrar al presidente Nicolás Maduro y entregarlo a Estados Unidos.
Al realizar ese planteamiento, Cabello recordó que recientemente fue liberado Jordan Goudreau, el exboina verde dueño de la empresa estadounidense Silver Corp, encargada de proveer los mercenarios y armas para ejecutar el mencionado plan que quedó frustrado el 3 de mayo de 2020, con la captura de civiles y militares, tanto venezolanos como extranjeros, que intentaron ingresar al país por las costas de Macuto (La Guaira) y Chuao (Aragua). «¿Dónde está Goudreau?; lo liberaron y nadie sabe dónde está», comentó Cabello. Presumen que el sujeto está asesorando la nueva conspiración contra el Gobierno de Maduro.
En marcha 90 allanamientos
El Ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, advirtió sobre próximos allanamientos a empresas del estado Zulia vinculadas al operación denominada «No a la Navidad», por la cual fueron detenidos el expresidente del Circuito Judicial Penal, Pedro Velasco, y José Gregorio Rondón, fiscal superior de la entidad.
Durante una breve intervención en el programa presidencial «Con Maduro+», el ministro expuso nuevos detalles sobre la implicación del empresario camaronero, José Enrique Rincón, exiliado en España, con la trama en la que presuntamente se reunía con jueces y funcionarios para captarlos, sobornarlos y ejecutar planes terrorista contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
«Tenemos grabaciones de reuniones, de lugares, parte de la investigación. Decomisamos un grupo de armas. Estamos haciendo allanamientos, son más de 90 empresas de este señor (José Enrique Rincón)», aseguró.
Cabello refirió que esta nueva trama de corrupción, que tiene su génesis en factores políticos de la extrema derecha, fue expuesta tras la investigación del caso que involucra a la Alcaldía de Maracaibo.
«Cuando comenzó la investigación en la Alcaldía de Maracaibo, ahí empezaron a arrojarse nombres que eran coincidentes en ambas investigaciones. La trama de corrupción es un simple agregado a la trama de conspiración», explicó.
Operación «No a la Navidad»
El pasado 23 de noviembre, Cabello expuso ante el país detalles de una investigación ejecutada por las autoridades en el estado Zulia y que desembocaron en la detención del expresidente del Circuito Judicial Penal, el exjuez Pedro Velasco Prieto, y el exfiscal superior, José Gregorio Rondón Muñoz.
También se encuentran detenidos dos juezas y un fiscal, Maurelys Prieto, Mariol Plaza Hernández y Francisco Javier Urdaneta (fiscal 5to), todos estos vinculados con una operación «terrorista» llamada «No a la Navidad», en la que también estaría involucrado el empresario zuliano José Enrique Rincón y sus dos hijos.
Cabello explicó que en esta operación de índole terrorista, se incluye factores externos con paramilitares colombianos quienes estarían encargados de atacar «sedes eléctricas, petroleras y el Guri», así como ejecutar un «plan de desestabilización».
Comente