El el Servicio Geológico Colombiano (SGC), de igual manera, confirmó que otro temblor se registró una hora después en el sur del país, más exactamente en el departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador
En la madrugada de viernes 10 de marzo, el sueño de cientos de colombianos fue interrumpido por un fuerte temblor. Según el reporte del servicio geológico de Colombia, el sismo tuvo una magnitud de 5,9, profundidad de 151 kilómetros y su epicentro fue en el municipio de Los Santos, Santander.
El remesón fue sentido en varias zonas del país como Santander, Caldas, Cundinamarca y ciertas zonas del Valle de Cauca. De hecho, varios habitantes de Bogotá acudieron a las redes sociales para reportar sus reacciones ante la situación.
Lea También: Turquía busca a dos centenares de desaparecidos tras terremotos
Temblor fuerte en Bogotá… pic.twitter.com/HZWvlGXToE
— RicardoGonzálezDuque (@RicardoGonDuq) March 10, 2023
Posterior al evento sísmico, bomberos de Bogotá reportaron que están adelantando un barrido para conocer qué emergencias se han producido en la capital del país, pero por ahora indican que hay normalidad en las 20 localidades de la ciudad.
Muchos capitalinos ejecutaron el protocolo para evacuar sus hogares y permanecieron varios minutos a las afueras de los edificios o conjuntos residenciales, pero poco a poco las personas están ingresando de nuevo a sus viviendas.
De igual manera, bomberos de Cundinamarca están ejecutando el mismo protocolo en los 116 municipios del departamento y por el momento no hay un registro sobre ciudadanos con heridas de gravedad.
Adicionalmente, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el epicentro se produjo en el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander. Asimismo, señaló que este se reportó a las 4:18 a. m.
«Luego del movimiento telúrico que se sintió, estamos haciendo monitoreo de posibles emergencias. A la hora, se reporta la evacuación de varios conjuntos residenciales de la ciudad, sin afectación. Recomendamos tener su kit de emergencias a la mano y recordar a su núcleo familiar el plan de evacuación y punto de encuentro», precisó el Cuerpo de Bomberos de Bogotá.
El SGC, de igual manera, confirmó que otro temblor se registró una hora después en el sur del país, más exactamente en el departamento de Nariño, en la frontera con Ecuador.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-03-10, 05:26 hora local Magnitud 3.1, Profundidad 4 km, Tufiño – Carchi, Ecuador, Colombia – Area de In… ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor #Sismo pic.twitter.com/vPnsRPOLl2
— Servicio Geológico (@sgcol) March 10, 2023
De acuerdo con la entidad, el movimiento telúrico contó con una magnitud de 3,1 grados en la escala de Richter, y tuvo una profundidad menor a los kilómetros. Además, señaló que en esta zona se han presentado varios sismos leves en las últimas horas.
«Evento sísmico. Boletín actualizado: 2023-03-09, 05:26 (hora local), magnitud 3,1 y profundidad 4 km. Ubicación: Carchi, Colombia-Ecuador», puntualizó el SGC en su cuenta oficial de Twitter.
Las autoridades locales no han reportado hasta el momento ninguna afectación de importancia en esa zona de Colombia. Sin embargo, algunos internautas indicaron en las redes sociales que el temblor se sintió en otros municipios.
Temblor: ¿qué hacer en caso de sismo?
Juan Carlos Delgadillo, bombero voluntario del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, explicó en SEMANA qué se debe hacer en caso de sismo.
El experto expuso que la persona se debe ubicar cerca de las columnas o vigas de la edificación.
«Hay que hacerse en las paredes continuas, cercanas a las columnas de carga y tratar de no hacerse ni debajo del marco de la puerta, ni debajo de las mesas, ni debajo de alguna ventana, sino al lado de una pared que sea fuerte, completa», expresó el bombero.
Lo que no hay que hacer
Es importante entender que hay que «esperar que pase porque eso es una lotería, a veces hay gente que, como en México, sale de la casa corriendo y le cae una ventana o un poste encima, entonces la idea es: donde lo coja a uno, tratar de buscar el lado de las paredes que es lo último que se cae; tratar de estar al lado de las columnas o las vigas y mantenerse en una posición semiflectado, es decir, como arrodillado con una sola pierna y esperar que pase».
#temblor Fuerte movimiento sismico se sintió en Bogotá 4:19 am ! pic.twitter.com/vHxBp06HXc
— Tonyenriquez (@Tonyenriquez) March 10, 2023
Después de un sismo
La OPS recalca lo que se debe hacer y las recomendaciones a seguir:
Verificar las condiciones de su vivienda. Si se considera que no es segura, debe notificarse a las autoridades y dirigirse a un refugio temporal o a casa de amigos o familiares.
Consultar las fuentes oficiales para tener la información más actualizada.
Ser cuidadoso con la electricidad, las tuberías de gas natural o propano y las fuentes de peligro de origen químico.
La maleta de emergencia
Desde Saludiario manifiestan qué es lo que debe llevar una maleta de emergencia: esta incluye una botella de agua, un encendedor o fósforos, una linterna con pilas, un botiquín pequeño, cinta adhesiva, una copia de las llaves de la casa, papel higiénico y artículos de aseo, ropa, material para escribir, una cobija ligera, una barra de cereal, un silbato, guantes quirúrgicos y una radio con pilas.
En Cires agregan que también se puede llevar una USB con fotos o fotocopias de los documentos más importantes de cada miembro de la familia, es decir, cédula, seguro médico, etcétera. En caso de que se tengan mascotas, incluir parte del alimento de estas; también sugieren mantener un abrelatas manual y alimentos no perecederos con dos a tres litros de agua.
La OPS destaca que es vital mantener a mano los números de teléfono de emergencia (123): defensa civil (144), Cruz Roja (132) ambulancias y hospitales (125), departamento de bomberos (119), policía (164), Gas Natural (164), etc.
Videos del fuerte temblor de 5,9 que sacudió a Colombia
#noticiaendesarrollo Parte de Colombia sintió el temblor de esta madrugada.
Bogotá, Medellín y Bucaramanga pic.twitter.com/Pxy0FYj7EH— telatiroplenaprtv (@telatiroplenap1) March 10, 2023
Fuerte temblor en Bogotá #SismosColombiaSGC #Temblor #Sismo pic.twitter.com/FkOkyZgv0m
— Christopher Fandiño (@ChrisFandinho) March 10, 2023
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Preliminar, 2023-03-10, 04:18 hora local. Magnitud 5.9. #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/ehDqPbETsf Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/yvxqbGeNTE
— Servicio Geológico (@sgcol) March 10, 2023
Comente