El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa y el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, nunciaron sus dimisiones después de que una protesta multitudinaria rompiese los controles de seguridad e irrumpiera en las residencias oficiales de ambos
El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, informó este lunes de manera oficial de su dimisión a partir del próximo miércoles, tal como anunció el pasado sábado tras las intensas protestas que degeneraron en el asalto a su residencia oficial.
«El presidente, Gotabaya Rajapaksa, ha informado oficialmente al primer ministro, Ranil Wickremesinghe, que renunciará como se anunció previamente», informó la oficina de prensa del primer ministro esrilanqués sin ofrecer más detalles.
Rajapaksa había anunciado el pasado sábado su renuncia, efectiva a partir del próximo miércoles, al presidente del Parlamento de Sri Lanka, Mahinda Yapa Abeywardena.
Lea También: Primer ministro de Sri Lanka dimitió y huyó tras el asalto de manifestantes a la sede presidencial (Hay video)
Wickremesinghe, que ascendió hace apenas dos meses al cargo, y primero en la línea de sucesión a la Presidencia del país insular, había anunciado también su renuncia en esa misma jornada. Sin embargo de momento no se ha formalizado esta decisión.
Ambos anunciaron sus dimisiones después de que una protesta multitudinaria rompiese los controles de seguridad e irrumpiera en las residencias oficiales de Rajapaksa y Wickremesinghe.
Nuevo Gobierno
Los partidos de oposición intentan ahora crear consenso para la formación urgente de un nuevo Gobierno que atienda la delicada situación, mientras se agotan las pocas reservas del país.
La formación de un nuevo Gobierno es fundamental para esta nación que se encuentra en este momento negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa de rescate que el permita restaurar la estabilidad fiscal.
«Estamos siguiendo de cerca los desarrollos en curso en Sri Lanka. Esperamos una resolución de la situación actual que permita reanudar nuestro diálogo sobre un programa respaldado por el FMI», indicó ayer en un comunicado el FMI.
Comente