En una carta pública

Fedecámaras Zulia exige una evaluación respecto a los impuestos y servicios municipales

fedecamaras
23 de septiembre, 2020 - 10:34 am
Redacción Qué Pasa

A través de una carta públlica Fedecámaras Zulia exigió a las alcaldías realizar una evaluación consciente de los impuestos y servicios municipales en plena cuarentena por el Coronavirus

En el comunicado la directiva de Fedecámaras Zulia manifestó que desde hace más de 20 meses los empresarios de Venezuela viven que ocasiona la pérdida de dos tercios de la capacidad productiva empresarial, paralelamente, el comercio experimentó en los últimos tiempos la mayor crisis de servicios públicos que haya vivido la Nación.

La carta pública expresa que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia ordena una armonización tributaria municipal, la cual fue incorrectamente interpretada por las administraciones municipales.

Lea también: Fedecámaras Zulia rechazó aumento en peaje del Puente

«El espíritu y propósito de la aludida sentencia era precisamente nivelar las tasas y alícuotas que se venían aplicando en todo el territorio nacional sin una política racional, de esa forma se pretendió evitar los excesos que se presentaron en muchos municipios que pretendieron cubrir la totalidad de la carga financiera municipal, exclusivamente con impuestos y tasas propias de economías boyantes y no del escenario tan complicado que los contribuyentes natos atraviesan, la sentencia contempló una concertación entre los involucrados, es decir, el poder público municipal y el sector privado local; en los municipios del Estado Zulia esa decisión judicial, repetimos, ha tenido otra interpretación totalmente alejada del espíritu conciliador que ella contempla», así lo expresó la carta abierta de Fedecámaras Zulia.

Fedecamaras Zulia exhorta a las administraciones municipales a realizar una revisión consciente y adaptada a la realidad de los Impuestos y servicios municipales, los cuales fueron creados para el desarrollo de los diferentes municipios, resaltando su autonomía como unidad político-territorial primaria.

Por último puntualizó que las alcaldías deben recordar que las empresas que hacen vida en sus localidades también buscan el desarrollo de sus entornos. «Un Municipio desarrollado genera empresas más sólidas y sostenibles en el tiempo, entonces, si tenemos un objetivo común ¿porque no trabajar para alcanzarlo?».

La institución propone que se invite al sector privado a dialogar sobre estos aspectos, para llegar a un acuerdo donde todos salgan beneficiados, comprendan la situación actual e imaginen sus municipios sin empresas formales.

 

 

Comente