Gudiño Millán: «Porque una empresa privada con una población quebrada no puede sobrevivir»
Foto: Archivo
Gilberto Gudiño Millán, presidente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia (Ucez), expresó ayer que el nuevo aumento salarial está generando una serie de efectos sobre la economía, «especialmente sobre lo micro y pequeños empresarios», por lo que se «corre el peligro de que el 60% de estos puedan llegar a un cierre técnico»
Maracaibo — Gilberto Gudiño Millán, presidente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia (Ucez), expresó ayer que el aumento salarial establecido por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el primero de mayo, está generando una serie de efectos sobre la economía, «especialmente sobre lo micro y pequeños empresarios. Cada día se hace más cuesta arriba para el micro y pequeño empresario poder asumir este tipo de aumentos porque su nivel de ingresos no es suficiente», por lo que se «corre el peligro de que el 60% de estos micros y pequeños empresarios puedan llegar a un cierre técnico. Unos 190 mil micros y pequeños empresario que existen en el país. Los cuales representan el 97% de la economía».
Expuso que cuando se les habla de aumento para poder asumirlo tienen que; trasladarlo al costo del producto final o al costo del servicio, u otros no tendrán el ingreso suficiente para poderlo pagar obligándolos a tener que prescindir de los servicios de algunos de sus trabajadores, y en otros casos tendrán que cerrar la empresa «llevándolos hacia la informalidad. Habrá un gran sector de los micro y pequeños empresarios que no van a contar con los ingresos suficientes para poder asumir estas obligaciones».
Gudiño Millán señaló que «la otra parte de estos micro empresarios probablemente puedan lograr sobrevivir a este aumento de salario pero bajo la premisa de tener que trasladarle el aumento del salario hacia el consumidor final, pero ¿El cliente tendrá la posibilidad económica para pagar estos incrementos y espirales inflacionarias que automáticamente se van a reflejar en los bienes y servicios?».
Propuesta
En ese sentido la Ucez propone que se conforme un equipo económico integrado por las mejores mentes del país, que permita crear un plan integral para poder recuperar el poder adquisitivo de los venezolanos, «y que se logre a través de un plan eficiente ir sacando a la economía de la crisis y permita que los venezolanos puedan tener una mejor calidad de vida».
Comente