Para vacunas, tratamientos y test

OMS pidió más fondos para terminar la emergencia global por covid

OMS
9 de febrero, 2022 - 11:43 am
Agencias

 OMS busca reducir la desigualdad en la lucha contra la pandemia, sobre todo en los paises con redes sanitarias mas frágiles.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hoy un llamamiento a los países desarrollados para que aporten 23.000 millones de dólares a la lucha global contra la covid-19, una financiación con la que confía en «poner fin a la emergencia global por la pandemia en 2022».

Buena parte de ese dinero (16.000 millones de dólares) se dirigirá al Acelerador ACT, la iniciativa que la OMS y otras organizaciones internacionales crearon en 2020 para mejorar el acceso de países en desarrollo a vacunas, tratamientos, test y otras herramientas contra la covid-19.

Con ese dinero, la OMS espera adquirir 600 millones de vacunas, 700 millones de test de diagnóstico, tratar a 120 millones de pacientes y ofrecer equipos de protección para 1,7 millones de trabajadores sanitarios, especialmente en los países con redes sanitarias más frágiles.

«La rápida propagación de la variante ómicron hace que sea aún más urgente garantizar que las pruebas, los tratamientos y las vacunas se distribuyan equitativamente en todo el mundo», dijo el director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, en un comunicado.

«Si los países de ingresos más altos pagan su parte justa de los costos del ACT-Accelerator, la colaboración puede ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a superar los bajos niveles de vacunación contra la COVID-19, la deficiente realización de pruebas y la escasez de medicamentos», agregó el funcionario internacional.

Lea también: OMS: Impacto de la pandemia de COVID-19 «se sentirá durante décadas»

También financiará ensayos clínicos de tratamientos y vacunas contra la covid-19, en un momento en el que la peor ola de contagios, asociada a la variante ómicron, parece por fin estar cediendo a nivel global.
Otros 6.800 millones de dólares se dedicarán a los costes de envío de los materiales procurados por el Acelerador ACT, con los que la OMS busca reducir la desigualdad en la lucha contra la pandemia.

La OMS lleva meses advirtiendo que esta brecha es peligrosa, pues puede favorecer la aparición de variantes del coronavirus más nocivas (las variantes delta y ómicron fueron primero detectadas en países en desarrollo, India y Sudáfrica).

Comente