Se forman luego de un crecimiento intenso en el cuerpo

Conozca cómo tratar las estrías rojas

estrías rojas
7 de febrero, 2022 - 9:52 pm
Agencias

Las estrías rojas también se conocen como «estrías dilatadas o atróficas». Las mismas se ven como rayas largas y estrechas de color rosado, rojo o un poco púrpura

 

Las estrías rojas son un problema común que puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Se trata de rayas o líneas finas de color rojo que se forman cuando la piel se estira de forma repentina.

Lea también: Alertan que 50 % del cáncer predominante en Margarita es de piel

Se podría decir que casi todo el mundo tiene estrías rojas, o de otro color, en alguna zona de la piel. Lo que varía es la intensidad con que se marcan. Algunas son imperceptibles a simple vista, mientras que otras se notan incluso a la distancia.

Lo cierto es que las estrías rojas son las más fáciles de tratar. Ese color significa que recién se han formado y esto facilita cualquier medida de reparación. Cuando ha pasado mucho tiempo, tales estrías se vuelven blanquecinas y es más difícil erradicarlas.

Las estrías rojas

estrias

 

Las estrías rojas también se conocen como «estrías dilatadas o atróficas». Las mismas se ven como rayas largas y estrechas de color rosado, rojo o un poco púrpura. Por lo general, aparecen en el abdomen, el pecho, las nalgas y los muslos. No representan ningún problema para la salud, pero sí pueden afectar la imagen corporal.

Se forman luego de un crecimiento intenso en el cuerpo. Este puede ser provocado por la pubertad, el aumento de peso o el embarazo. En esos casos, la piel se estira y no logra volver a su forma natural. Esto hace que se adelgace y los vasos sanguíneos se vuelvan visibles.

Las estrías son cicatrices que en su fase inicial se ven rojas. Además de las causas mencionadas, también pueden ser provocadas por el uso de corticosteroides y otros fármacos, el aumento de la masa corporal por levantar pesas y algunas enfermedades raras, como el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Cushing y el síndrome de Marfan.

¿Cómo se pueden tratar las estrías rojas?

Como lo indicamos al comienzo, las estrías rojas son las más fáciles de tratar. Ese color significa que están recién formadas y si se toman medidas a tiempo, se evita que se conviertan en cicatrices permanentes. Por lo tanto, no se debe desaprovechar la oportunidad. En principio, lo ideal es abordar el problema con medidas sencillas. Las dos más indicadas son las siguientes.

Hidratación corporal

Hidratarse en forma continua es una medida que ayuda a combatir las estrías rojas. Esto contribuye a que la piel mantenga su elasticidad y firmeza. Lo indicado es beber agua de manera regular a lo largo del día. Una alimentación balanceada también ayuda en ese propósito.

Asimismo, el dermatólogo puede recomendar la crema hidratante adecuada para cada persona. Lo usual es que esta contenga ácido retinoico o ácido glicólico. Hay cremas específicas para corregir estrías y otras para mantener humectada la piel y, así, prevenir su aparición.

Exfoliación casera

Exfoliarse la piel contribuye a promover la renovación celular y la hidratación en la zona afectada. Esto ayuda a que las estrías rojas desaparezcan. Hay un tratamiento casero que es muy fácil de hacer y que se debe realizar a diario.

Solo se necesita un puñado de borra de café. Este es el residuo que queda después de colar el café. También, se requieren tres cucharadas de jabón líquido. Este último puede ser reemplazado por un acondicionador o una leche hidratante.

La idea es mezclar muy bien los ingredientes y frotarse la zona afectada con esa pasta hasta que la piel quede rojiza. Luego, lavar con agua tibia y aplicar una crema hidratante de calidad. La exfoliación se puede hacer sobre estrías rojas, pero también sobre estrías púrpuras o blancas.

Hidratante casera

Después de hacer una exfoliación en la zona con estrías rojas, bien sea con la fórmula de borra de café o con otra, lo indicado es hidratar. Hay una hidratante que se puede preparar en casa y que podría ser de mucha utilidad.

Se requiere de lo siguiente:

  • Un frasco de ungüento Hipoglós.
  • Un embalaje de crema Nivea.
  • 100 mililitros de aceite de almendras dulces.
  • Una ampolla de vitamina A.

Se deben mezclar todos los ingredientes hasta que tengan una estructura uniforme y cremosa. Luego, esparcir sobre las estrías rojas haciendo movimientos circulares hasta que sea absorbida por la piel. Se debe aplicar todos los días después de la exfoliación.

Comente