Las nuevas capacidades de ChatGPT son un avance impresionante

Studio Ghibli: Las nuevas capacidades de ChatGPT abren debate sobre el impacto de la inteligencia artificial

Chatgpt
4 de abril, 2025 - 3:20 pm
Agencias

Las nuevas capacidades de ChatGPT son un avance impresionante, pero a su vez esto reabre el debate sobre la ética de la inteligencia artificial y cómo nos afectará en los próximos años

 

Tras el lanzamiento del generador de imágenes integrado en ChatGPT (con el modelo GPT-4o), OpenAI sorprendió al mundo. El nuevo generador de imágenes a partir de «prompts» resuelve uno de los grandes retos de este tipo de herramientas, logrando añadir texto legible y preciso en las imágenes.

Además, no requiere de uso externo como ocurría con las generadas bajo DALL·E 3, y cuenta con multimodalidad nativa, elevando el potencial del chatbot.

Lea También: SpaceX lanzó una misión tripulada para investigar la órbita polar

Los primeros usuarios en probar el nuevo generador de imágenes se sorprendieron al notar que ChatGPT es capaz de editar fotografías con gran precisión y comenzaron a estilizar sus imágenes con estilo de anime, principalmente con gran interés por emular el estilo del Studio Ghibli, aunque el chatbot es capaz de imitar con una sorprendente capacidad cualquier estilo conocido, desde Los Simpson hasta Los Muppets.

Las nuevas capacidades de ChatGPT son un avance impresionante, pero a su vez esto reabre el debate sobre la ética de la inteligencia artificial y cómo nos afectará en los próximos años.

Chat GPT portada bcb793b87b

Studio Ghibli, una regulación global es cada vez más necesaria

Esta tendencia que se viralizó recientemente ha iniciado un nuevo debate sobre cómo la IA puede usurpar millones de puestos de trabajo y generar una posible ola de desempleos masivos.

Para emular con tal precisión los diferentes estilos de arte, la inteligencia artificial tuvo que haberse entrenado a base del trabajo de los artistas, lo que presenta el primer gran debate sobre estas tecnologías que absorben cualquier contenido para entrenarse y la falta de una regulación global centrada en la ética y con un foco importante en el bienestar de la humanidad.

Por otro lado, la posibilidad de que una IA sea capaz de replicar el trabajo de los artistas con tal precisión es una amenaza que atenta contra sus derechos como autores.

Y no solo afecta a los ilustradores. Las capacidades de la inteligencia artificial van mucho más allá de recrear un estilo visual y ahora hay tecnologías que pueden imitar con gran fidelidad las voces, producir música, escribir libros e incluso hacer el trabajo de los programadores, entre muchas otras cosas.

Esto no hace más que confirmarnos lo que hace apenas unos meses comenzó a verse: la IA será la protagonista del futuro de la humanidad y si no es regulada el impacto puede ser bastante negativo.

Comente