«Nuestros niños y niñas fueron distinguidos en las cinco categorías logrando 10 premios, superando las evaluaciones de concentración, pensamiento lógico y la resolución de cálculos aritméticos», expresó Gabriela Jiménez, ministra de Ciencias y Tecnología
Un grupo de niños, niñas y adolescentes venezolanos figuran entre los campeones mundiales de cálculo mental llamado Aloha Mental Arithmetic. El concurso se llevó a cabo el 20 de julio en el Parque de Atracciones de Madrid, en España.
Los españoles Lola Martínez, de 10 años, y Diego Venticinque, de 7, forman parte, junto a niños de Panamá, Venezuela y México, del grupo de 65 niños que han resuelto la prueba sin ningún fallo y, por tanto, se han proclamado grandes campeones en esta competición, celebrada en el Parque de Atracciones de Madrid.
Lea También: Team Venezuela se tituló Campeón Mundial de Robótica en el Frist Global Challenge, realizado en Singapur
Un total de 600 niños de 40 países, la delegación venezolana estaba conformada por niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años de edad, quienes superaron pruebas de pensamiento lógico, concentración y resolución de cálculos aritméticos.
«Nuestros niños y niñas fueron distinguidos en las cinco categorías logrando 10 premios, superando las evaluaciones de concentración, pensamiento lógico y la resolución de cálculos aritméticos», expresó Gabriela Jiménez, ministra de Ciencias y Tecnología.
Bahaa El Din Abou Alí,de 12 años de edad, consiguió el triunfo tras resolver 70 ejercicios de aritmética de forma mental en solo cinco minutos. Al momento de recibir el trofeo, Abou Alí posó con una bandera de Venezuela.
Se conoció que el niño venezolano viajó con su familia desde Valencia hacia Kuala Lumpur (Malasia) para representar a Venezuela.
Aloha Mental Arithmetic
El programa de cálculo mental Aloha nació en Malasia en 1993, está destinado a niños entre 5 y 13 años y, según datos de la organización, solo en España unos 10.000 alumnos de 750 centros asisten a actividades extraescolares de este centro de estudios, en un método que, en dos horas de clase a la semana, mezcla los ejercicios de cálculo con dinámicas de juego.
Según Aloha -que ha colaborado con EFE en la difusión de este contenido-, con estas actividades se potencian capacidades como la concentración, la memoria fotográfica o la creatividad.
Comente